Lejos del mercado, lejos de la democracia

Por Venezuela Real - 8 de Abril, 2007, 11:06, Categoría: Política Nacional

Marino J. González
Ultimas Noticias
 08 de Abril de 2007

Ni mercado, ni democracia. Tal pareciera ser la conclusión cuando se compara a Venezuela en el contexto internacional. Tanto la diversidad del mercado como la fortaleza de la democracia son bases fundamentales del desarrollo. La forma que cada sociedad decide encarar la construcción de ambos grupos de instituciones determina en gran medida los resultados, en términos de bienestar, para sus ciudadanos.

Tal conclusión se desprende de la última versión del Índice Bertelsmann de Transformación (IBT), publicada en 2006 por la Fundación Bertelsmann, la más grande fundación privada de Alemania, y el Centro de Investigación en Políticas Aplicadas de la Universidad de Munich. Utilizando el IBT se comparó a 119 países, llamados "en transformación", de acuerdo con una lista de 19 criterios y 58 indicadores. Los valores finales fueron aprobados por consenso por el Directorio encargado del IBT.

El IBT tiene dos componentes: el índice de status y el índice de desempeño. El primero de ellos toma en cuenta los requisitos para desarrollar tanto las democracias como los mercados. Entre los primeros se encuentran: Estados con estructuras de poder diferenciadas, participación de los ciudadanos en las decisiones públicas, estado de derecho, estabilidad de las instituciones, y la integración política y social. Los requisitos para alcanzar economías de mercado son: el nivel de desarrollo, reglas claras para la competencia, estabilidad de precios y adecuada política cambiaria, valorización de la propiedad privada, sistema de protección social, y crecimiento económico sólido y sostenible.

El índice de desempeño toma en cuenta el nivel de dificultad al que están sometidos los países, la capacidad del liderazgo político, el adecuado uso de los recursos, la capacidad de construcción de consensos, y la capacidad de cooperar en el contexto internacional.

En líneas generales, señala la publicación del IBT, las democracias de América Latina no gozan de! la gara ntía del monopolio del uso de la fuerza. Tampoco cuentan con adecuadas estructuras administrativas y un cabal funcionamiento del estado de derecho. A ello se suma un contexto de desigualdad social y poco desarrollo de los canales de mediación entre la sociedad y el Estado.

Nuestro país es considerado en riesgo de convertirse en una "democracia muy deficiente", en el mismo nivel que Nicaragua, Paraguay, Ecuador y Bolivia. Al igual que todos los países andinos, Venezuela muestra, según el reporte, signos preocupantes sobre la consolidación democrática. Se apunta sobre la falta de estabilidad de los procesos políticos de estos países. Uno de los rasgos compartidos es la debilidad del sistema de partidos, lo cual ocasiona gran dificultad para acompañar las demandas sociales en un clima institucional sostenible.

La comparación con nuestros vecinos también deja mal parada la condición de nuestro mercado. La única economía de mercado desarrollada en la región es la chilena. Tres países (Costa Rica, Brasil y Uruguay) son considerados como economías de mercado "funcionales" o "viables". Un gran grupo de catorce países, entre los cuales destacan México, Argentina, Colombia y Perú, son clasificados como economías de mercado con fallas funcionales. En el extremo más negativo encontramos cuatro países (Cuba, Guatemala, Haití y Venezuela).

En ellos la economía de mercado es calificada como rudimentaria.

El informe destaca la profundización de los rasgos rentistas de la economía venezolana, así como el deterioro del marco institucional para el desarrollo de las actividades productivas. Se menciona como ejemplos las debilidades de la política fiscal, la inadecuada política monetaria y las restricciones a la autonomía del Banco Central de Venezuela. También destaca la negativa perspectiva para el sector privado así como el deterioro de las inversiones.

Las debilidades anteriores aumentan cuando se analiza la calidad del desempeño.

Nuevamente Chile ocupa el primer lugar en capacidad para alcanzar logros en función de capacidades y recursos. Es un caso de alto desempeño. Un segundo grupo, compuesto por Brasil, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, México, Jamaica y Panamá, es denominado como "desempeño exitoso con debilidades". Nuestro país se encuentra en el cuarto grupo (desempeño limitado), junto con Ecuador. Sólo "superamos" a Haití y Cuba. Poco motivo para orgullo.

El Índice Bertelsmann de Transformación (IBT) expresa en una dimensión comparada lo que preocupa a muchos ciudadanos de este país: la reducción de alternativas para desarrollarse en una economía robusta y competitiva, así como la disminución de los espacios democráticos y del estado de derecho. De continuar estas tendencias, queda claro que tendremos menos posibilidades de contar con una economía madura y una democracia abierta y diversa. Es también evidente que para los venezolanos de esta hora las conquistas más urgentes son aquellas que ya se han convertido en instituciones maduras en muchos países de América Latina. La conciencia de que ocupamos los últimos lugares en el desarrollo institucional de la región es quizás el primer paso del camino.

 ¿SABÍA UD. QUE ...

Chile, Uruguay y Costa Ricason los países con mayor puntuación en el componente de desempeño del IBT (superior a 7 puntos sobre 10)?
Cuba es el país con la menorpuntuación en el componente de desempeño (1,5 puntos sobre 10 )?
Venezuela sólo supera a Haití y Cuba en ese componente del IBT?
Chile, Costa Rica y Uruguay están en el grupo de los 10 mejores países en términos del desempeño del IBT?
Chile sólo es superado por Estonia y Lituania como los países con mejor desempeño?
Venezuela ocupa el lugar 88 entre los 119 países comparados?

Nota: Los resultados del IBT se encuentran disponibles en el sitio web:  http://www.bertelsmanntransformation-index.de/









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog