BCV: DINERO BUSCA CORREGIR DISTORSIONES DE LA INFLACIÓN
Por Venezuela Real - 10 de Abril, 2007, 10:44, Categoría: Economía
CÉSAR CONTRERAS ALTUVE
Ultimas Noticias 10 de Abril de 2007 • "Reconversión era materia pendiente" • Para director del BCV la nueva moneda hará más fácil las operaciones Caracas. La reconversión monetaria que adelanta el Banco Central de Venezuela (BCV) en el país, "además de que era una tarea pendiente, es una medida que trata de corregir una distorsión acumulada en la economía venezolana desde mediados de los años `70 del siglo pasado", afirma José Félix Rivas Alvarado, director del BCV. A partir del año 1974, cuando la tasa de inflación anual sobrepasa por vez primera en Venezuela los dos dígitos cierra ese año en 11,8%-, se inicia en el país un proceso inflacionario que llega hasta el presente. Durante ese largo período la inflación anual llegó a 81% en 1989 y a 103,2% en 1996, como los picos más elevados. -En la década de 1970, la economía venezolana entró en una crisis y aparece una tendencia al deterioro de sus principales motores, tales como la inversión, el consumo y las remuneraciones. Y comienzan a aparecer los ceros en la moneda y los billetes -agrega Rivas. En declaraciones ofrecidas a este diario, acerca del proceso de reconversión monetaria que el BCV lleva adelante en el país, fundamentado en el Decreto con Rango, Valor y fuerza de Ley de Reconversión Monetaria (Gaceta Oficial N° 38.638 del 06/03/2007), Rivas explica: "Lo que estamos haciendo entonces es un reexpresión para corregir esa distorsión. La reconversión ataca los efectos acumulados de la inflación, los cuales se han hecho evidentes en la alta denominación actual de los billetes, por tanto facilitará las cuentas". A partir del 1° de enero de 2008, la unidad monetaria de Venezuela, el bolívar, se reexpresará en el equivalente a mil bolívares actuales. En otras palabras, mil bolívares actuales serán equivalentes a un bolívar fuerte (Bs.F.). En cuanto al bolívar fuerte, Rivas dice: "El fortalecimiento de la moneda, en este caso del bolívar, tiene que ver y está muy relacionado con el fortalecimiento de la oferta interna, de la producción en el país. En ese sentido en la medida que se fortalece la oferta interna, también se fortalece la moneda". Rivas explica que el bolívar fuerte tiene respaldo en varios factores esenciales, entre otros: el crecimiento sostenido desde hace más de tres años de la economía venezolana, crecimiento que todo indica que se mantendrá, crecimiento del consumo (17%) y la inversión (más de 30%) a tasas superiores al PIB; mejoras en el nivel de vida de la población (acceso a servicios de salud, alimentos y escuela); altas reservas petroleras; reorientación de los dólares provenientes del petróleo, etc.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|