Sugieren mejorar hospitales en lugar de estatizar clínicas
Por Venezuela Real - 10 de Abril, 2007, 14:39, Categoría: Salud
CAROLINA PÁEZ
Ultimas Noticias 10 de Abril de 2007 • CVCP sostiene que si los centros públicos funcionaran nadie iría a los privados • " Incremento de costos de las instituciones ha sido moderado". Instituciones privadas no perciben mayores ganancias, según el doctor Ricardo Alfonso Caracas. El presidente de la Cámara Venezolana de Clínicas Privadas (Cvcp), doctor Ricardo Alfonso, dijo que la mejor manera de controlar a esas instituciones no es estatizándolas sino mejorando la atención de los hospitales públicos que no funcionan. Al ser consultado -vía telefónica- acerca de la posible nacionalización de ese sector a la que hizo referencia el presidente de la República, Hugo Chávez, señaló que en lugar de estar pensando en eso, el Gobierno debería hacer una buena salud pública y dedicarse a construir centros hospitalarios adecuados. "Si la salud pública funcionara nadie viniera a las clínicas privadas, ya que todos quisiéramos ir a sitios donde no se nos cobrara. Si esos 80 mil millones de dólares que se han gastado en los últimos ocho años se hubiesen invertido en eso, los centros privados tuviésemos solamente la atención de una elite nacional". Costos. Con respecto a las declaraciones que ofreció recientemente el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, quien afirmó que la inflación más alta del país se registra en las clínicas privadas, el doctor Ricardo Alfonso dijo que "eso no es cierto". Aunque admitió que ha habido un incremento de los costos de las instituciones privadas, destacó que ninguna de ellas percibe más de 1% ó 3% de ganancias y que ese porcentaje lo invierten en mejoras de los equipos. El presidente de la Cámara de Clínicas Privadas -a la cual están afiliadas más de cien centros a nivel nacional- dijo que el último aumento de las tarifas se registró a mediados de noviembre pasado y representa entre 10% y 15%, por lo que le pareció exagerado el 20% que mencionó el ministro. Aseguró que ese incremento se debió al retardo que hubo en la entrega de las cartas requeridas para la importación de productos con dólares preferenciales por parte del Ministerio de Industria y Comercio, lo que obligó a muchas clínicas a adquirirlos a precios del dólar paralelo.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|