VENEZUELA NECESITA 10.000 MÉDICOS MÁS

Por Venezuela Real - 10 de Abril, 2007, 18:35, Categoría: Salud

MARIAHÉ PABÓN
El Mundo
10 de Abril de 2007

• Barrio Adentro no es la solución
• Las clínicas privadas tienen una mayor demanda ante la falta de insumos y de personal en los 300 hospitales del país

Caracas. Antes de estatizar las clínicas privadas, el gobierno debe cumplir su promesa de convertir los hospitales en instituciones decentes y docentes, en las cuales los usuarios puedan tener servicios de primera, que esa fue la promesa de Jorge Rodríguez, al anunciar en su lenguaje coloquial que los centros asistenciales públicos serían una maravilla, para que los privados se los metieran "por donde no les diera el sol".

Durante muchos años, la Maternidad Concepción Palacios, el Hospital Universitario de Caracas, el Hospital Pérez Carreño, el Hospital Vargas, el Hospital de Lídice, el de Catia, el Hospital Militar, y muchos más del interior del país, fueron centros de referencia mundial por la calidad de sus médicos y la excelencia de sus instalaciones. A muchos de esos centros se les han hecho remiendos, pero su infraestructura no corresponde a la alharaca que suele hacer el gobierno cuando de mejorar la salud del pueblo se trata.

LOS MEJORES HOSPITALES

Recordamos la Maternidad Concepción Palacios bajo la dirección del doctor Rafael Domínguez Sisco, quien estaba de pie desde la madrugada revisando todas sus instalaciones y cuidando los detalles de cada hoja de trabajo diario.

No salía una medicina del depósito que no llevara su firma, sus instalaciones brillaban de limpias y sus médicos realizaban importantes estudios que figuran en los anales de la Historia Médica de Venezuela. Durante muchos años, figuró como una de las maternidades mejor construidas (el arquitecto fue Fruto Vivas). En 1972, se le señaló como la maternidad que mayor número de partos había asistido: 47.757. El hecho fue publicado en revistas estadounidenses.

En el Hospital Militar se hizo el primer trasplante de corazón y poseía un Centro Cardiológico muy bien dotado, al igual que el Hospital Universitario de Caracas, en donde el doctor Rubén Jaén Centeno dirigió uno de los mayores centros de asistencia cardiovascular del mundo.

El Pérez Carreño fue siempre un núcleo de referencia en materia de traumatología y el Hospital Vargas sigue siendo uno de los grandes, pese a sus notorias carencias.

En un edificio aledaño al Vargas, trabajan numerosos científicos, en el Instituto de Biomedicina -y Centro Panamericano para la In vestigación y Adiestramiento en Lepra y Enfermedades Tropicales (Cepialet) de la Organización Panamericana de la Salud (OMS)-, en donde siempre ha trabajado el doctor Jacinto Convit, quien descubrió la vacuna contra la lepra y la leishmaniasis. Convit ha manejado su institución con apoyos privados que él ha conseguido.

El Hospital de Niños mantuvo en su nómina a los mejores pediatras venezolanos y aún cuando padece de muchos males, como el listado de citas, sigue siendo un centro referencial de gran prestigio. Debería ser el gran hospital para nuestros niños, el consentido del gobierno.

Todos los hospitales de Venezuela han de ser iguales a las clínicas privadas: confortables, limpios, bien atendidos, con personal calificado bien pagado, pues el Estado tiene suficientes recursos para hacerlo.

LA TECNOLOGÍA DE PUNTA

La onda del Presidente es la de ordenar la compra compulsiva de tecnología de punta. Se adquieren aparatos de alta precisión, pero no hay personal preparado para manejarlos, como es el caso de los ya instalados en el Barrio Adentro Salvador Allende, en Las Mercedes, que con unos pocos meses de vida, ya está en proceso de cáncer terminal. Para acceder a una tomografía, resonancia magnética, mamografía o cualquier otro examen relacionado con el campo de la imagenología, hay que anotarse en una larga lista, aún en las clínicas privadas.

¿Por qué? Porque instalar un equipo para el desarrollo de estas técnicas, no sólo cuesta un dineral, sino que debe poseer un equipo conformado por más de diez personas expertas en todas las áreas de la! medicina, la ingeniería clínica y la computación.

FALTAN MÉDICOS

Hace unos días estuve de ronda por varios hospitales de Caracas y en ellos escuché la misma queja: falta de personal. Y es que se han ido del país muchos profesionales y en la actualidad, de acuerdo con la Federación Médica Venezolana, hacen falta diez mil médicos más para servir al país.
De España llegan las llamadas de urgencia: precisan de 45 mil especialistas. Y de Venezuela se han ido en buenas cantidades, al punto de que el Hospital de Clínicas Caracas, el más grande centro privado de Venezuela, ya empezó a sentir la ausencia de 16 residentes, que prefirieron respirar otros aires en el exterior.

ESTATIZAR ES QUEBRAR

Tanto el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, como el de la Asociación de Clínicas Privadas de Venezuela, Ricardo Alfonso, están de acuerdo en que muchos insumos han elevado sus precios, porque los mismos se adquieren con dólares permuta y no con dólares oficiales.

Natera opina que la demanda de pacientes es elevada en las clínicas privadas, porque los 300 hospitales que tiene el país no pueden brindar la atención adecuada, por carecer de personal y dotación. Asegura que en materia de insumos, la salud pública no llega al 2%. Opina que una estatización no sólo llevaría a la quiebra de las clínicas privadas, sino que pondría de relieve la falta de preparación de muchos médicos extranjeros, que ofrecen una precaria atención en los llamados programas de Barrio Adentro.

Por su parte, el doctor Alfonso reveló que en los hospitales se sigue derrochando dinero en burocracia, sin pensar en su mantenimiento y en los sueldos de los médicos, capaces de equipararse con los del sector privado.

Alfonso está de acuerdo con que los programas de Barrio Adentro III no funcionan y advirtió que el gobierno debe garantizar la salud pública y gratuita a todos los venezolanos, mientras las clínicas privadas, por su parte, deben mantener los precios justos, si Cadivi, les otorga el dinero que precisan para importación de equipos.

Tanto Alfonso como León Natera coincidieron en opinar que estatizar las clínicas privadas es una abierta violación a la ley.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog