11 DE ABRIL DE 2002: El golpe impulsó "cambiazo" en la FAN
Por Venezuela Real - 11 de Abril, 2007, 13:17, Categoría: Testimonios
JOSÉ LUIS CARRILLO
Ultimas Noticias 11 de Abril de 2007 • Participación popular llevó a organizar a la reserva (I) • Desarticulación del Alto Mando motivaría un rediseño. Se modificó el uniforme, la doctrina y la estructura Caracas. Los sucesos del 11 de abril de 2002, con el alzamiento de varios integrantes del Alto Mando Militar y algunos generales, provocaron la respuesta en los cuadros medios de la Fuerza Armada Nacional, que culminó con la vuelta al poder del Presidente, pero motivaron al Ejecutivo a acelerar la transformación del sector castrense para ajustarlo a los "objetivos revolucionarios". La confianza en la lealtad de los cuadros medios y tropa, además de la participación popular de miles de personas congregadas en torno a líderes como el entonces comandante de la 41 Brigada de Paracaidistas, G/D Raúl Baduel; el jefe del Estado Mayor, G/D Melvin López Hidalgo; el G/D Wilfredo Silva, entre otros, motivaría a un rediseño de la FAN. Imagen. Uno de los primeros cambios fue el del uniforme, sustituyéndose el camuflado, elaborado en Estados Unidos, por el unicolor verde oliva, que se había utilizado en el país hasta la década de los 80. Al principio los uniformes fueron importados de China, aunque actualmente son fabricados por cooperativas en convenios con Cavim. Pueblo en armas. En septiembre de 2005 se promulgó la Ley Orgánica de la FAN, Lofan, que entre otras cosas establece categoría de "componente" de la FAN a la Reserva y Movilización Nacional y a la Guardia Territorial, dos nuevos componentes, en este caso inactivos, que se sumaban a los cuatro componentes tradicionales Ejército, Aviación, Armada y Guardia Nacional. El objetivo es articular la participación popular en las labores de defensa de la soberanía nacional. Otro cambio se produjo en la orientación filosófico del sector castrense, pues se comenzó a trabajar, a través de una comisión especial, en la elaboración de una nueva doctrina militar. El propio presidente Hugo Chávez solicitó incorporar en este nuevo marco teórico los aportes de los próceres de la independencia y de los indígenas que resistieron la dominación española. La defensa nacional se orienta ahora hacia la guerra de resistencia (guerra asimétrica) ante una potencia extranjera, por considerarse que Estados Unidos intentaría dar término al proceso revolucionario a través de una invasión. Estructura. Aunque no se ha puesto en práctica, la Lofan estableció un nuevo organigrama para la Fuerza Armada Nacional, que cambia entre otras cosas la actual situación donde el Inspector General está por encima del Jefe del Estado Mayor Conjunto, que pasará a ser el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y formulará las políticas de Defensa del Estado.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|