11 Abril 2002 ¿Cuando sabremos la verdad?

Por Venezuela Real - 12 de Abril, 2007, 11:54, Categoría: Documentos/Audiovisuales

Luis De Lion - Editor
WebArticulista.net
11 de abril de 2007

Trabajo especial del portal electrónico webarticulista.net, el cual busca aproximar a sus lectores hacia las investigaciones, los relatos, las imágenes y opiniones que diversos medios, periodistas, articulistas y analistas políticos hicieron para la época en que ocurrieron los sucesos del 11 de abril 2002.

El trabajo ha sido dividido en capítulos, de manera de establecer un orden cronológico de los hechos, presentado como una suerte de línea del tiempo que busca mostrar los elementos que en los meses previos a la crisis del 11 de abril 2002 conformaron claramente la pérdida de apoyo que tuvo el presidente Chávez de una parte de los sectores militares que le rodeaban. Así mismo, y gracias a agudos análisis el lector puede entrar por el lado oscuro de la política que hacen parte de los actores que se disputan el poder en Venezuela, a la par de intereses económicos y hasta religiosos, que estarían quedando fuera de las políticas hegemónicas hasta ahora implementadas por el régimen de Chávez, el cual a su vez venía en esos días de abril 2002 perdiendo vertiginosamente popularidad y apoyo dentro de sus propias filas. En fin, un conjunto de elementos que al final condujeron - una vez logrado el objetivo - a que un pequeño grupo pretendiera hacerse del poder mediante la imposición de un gobierno de facto.

Dicho esto, nos atrevemos a considerar que el caso Venezuela es sintomático de una nación, que de la retórica de la comedia pasa a la tragedia de la retórica.

En ese sentido, el filósofo alemán Ernst Bloch, en su obra héritage de ce temps, planteaba la teoría de la no-contemporaneidad de la conciencia de las masas, como explicación de los cambios operados en Alemania a partir de los años 20 y 30, y su posterior degeneración hasta la Segunda Guerra Mundial. Altamente desarrollada desde el punto de vista industrial y cultural, Alemania se mantenía atrasada en su cultura política, como en la mentalidad retrógrada de amplios sectores de la población, donde los sociólogos de los tiempos modernos han detectado con sorpresa el mantenimiento de estructuras de conciencia bastante conservadoras y retrógradas, el debate maniqueo, la polarización de las posiciones, los puntos de desencuentro cada vez más irracionales entre los distintos sectores de la sociedad.

Dichos planteamientos los podemos transponer en un país de mentalidad rentista como Venezuela, el cual gira en torno al petróleo y el mito de soluciones mágicas que dicho recurso natural sería capaz de ofrecernos. En consecuencia, escondemos, ocultamos y hasta olvidamos las contradicciones esenciales de nuestra sociedad.

Los discursos presidenciales, los planes de la "revolución bolivariana" así como las acciones de la oposición, en especial, durante las horas en que el gobierno de transición estuvo al frente del ejercicio del poder del Estado, son un ejemplo contundente de nuestra patología socio-política.

Así pues, para bien o para mal y cualquiera que sea la óptica del lector, es imposible entender la actual crisis de gobernabilidad sin detenerse a observar de cerca la dupla que conforman militares y petroleros, y la enorme influencia que ambos sectores han venido ejerciendo en Venezuela desde los tiempos de Juan Vicente Gómez. Claro está, sin ignorar más recientemente la enorme e inocultable influencia de Fidel Castro, cuya figura funge prácticamente como el presidente de hecho de la Venezuela bolivariana.

Esperando que disfruten éste trabajo especial, al tiempo que les agradezco de antemano por su receptividad.

---

Nota de editores de Venezuela Real:

Consultar en línea desde WebArticulista.net

Para facilitar su archivo como documento histórico, puede descargar los capítulos individuales en formato PDF (Visual exacta del website. Requiere ampliación desde su lector de PDF para mejor lectura)


Capítulo I: (website)
MILITARES, PROTAGONISTAS FEROCES
Los orígenes de la crisis del 11 de abril podrían estar
en el llamado "goteo" de los militares
 Descargar
(zip/pdf 848 kb)
(9 artículos)
Capítulo II: (website)
ENTRE MILITARES Y PETROLEROS
Los empleados de nómina mayor de PDVSA también
se sumaron al paro nacional.
Descargar
(zip/pdf 660 kb)
(6 artículos)
Capítulo III:  (website)
EN MIRAFLORES ES LA COSA
El centro de la ciudad fue escenario de una batalla campal
http://webarticulista.net.free.fr/miraflores.htm
Descargar
(zip/pdf 792 kb)
(8 artículos)
 Capítulo IV:(website)
GOLPE Y CONTRAGOLPE  Venezuela tuvo tres presidentes
distintos en menos de 48 horas

Descargar
(zip/pdf 892 kb)
(9 artículos)
Capítulo V: (website)
TRANSCURRIDOS 5 AÑOS,
DIAS ESPECIALES, VISION EN PERESPECTIVA,
UNA DEUDA INEXPLICABLE

Descargar
(zip/pdf 364 kb)
 (4 artículos)
 Descargar todos los capítulos
 Descargar todos
(zip pdf - 3.5MB)









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog