Programa del Camión Utilitario no fue renovado

Por Venezuela Real - 12 de Abril, 2007, 19:59, Categoría: Política Nacional

JESÚS HURTADO
El Mundo
12 de Abril de 2007

Caracas. Pese a que el sector ensamblador solicitó con antelación la extensión del programa Camión Utilitario Nacional (CUN), el acuerdo por medio del cual se exoneraba el pago del IVA en la compra de vehículos de carga media (entre cuatro, cinco y ocho toneladas) quedó sin efecto el pasado 31 de marzo, sin que hasta el momento la industria haya sido convocada por el Gobierno para intentar su reactivación.

Firmado hace cinco años, el programa tenía como meta renovar e incrementar la flota nacional de vehículos de carga, un objetivo más que necesario si se toma en cuenta que, según cálculos hechos por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), en el país existe un déficit cercano a los 15.000 camiones, situación que se ha agudizado con el sostenido aumento de la demanda interna que se viene percibiendo desde 2003 y que se refleja en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Según la Cámara Automotriz de Venezuela, el año pasado se comercializaron 17.946 camiones utilitarios, lo que representa 11,3% del total de vehículos ensamblados en el país; mientras que en el primer trimestre de este año se vendieron 2.786 unidades.

"No entendemos por qué se dejó vencer el programa, pues los beneficios fueron palpables", señaló una fuente de la industria ensambladora, quien recordó que el buen manejo del acuerdo se basó en un mecanismo de ajuste de precios, que permitía incrementar el valor del bien sin mayores complicaciones. Con esto, sostiene, se beneficiaban tanto los productores como los demandantes de este tipo de vehículos.

No obstante, acotó que en recientes reuniones, el Milco había expresado su deseo de establecer un precio para los camiones, por lo que sería necesario reformular el acuerdo para adecuarlo a la realidad jurídica vigente.

Ello requeriría la inclusión del Ministerio de Finanzas, el Seniat, las ensambladoras y concesionarios en un acuerdo marco similar al establecido para el Venezuela Móvil, "un mecanismo engorroso que no creo que el Gobierno esté dispuesto a asumir", dijo.

Por otra parte, en recientes declaraciones públicas, el intendente de Tributos Internos del Seniat, Noel González, asomó la posibilidad de reestructurar el programa bajo la modalidad del subsidio directo, que sería otorgado a cada uno de los compradores.

"Ello sería no sólo viable sino muy conveniente tanto para la industria como para el Gobierno, pues habría mayor control sobre el programa", afirmó el vocero sectorial, quien además recordó que bajo este esquema sería más sencillo para el Ejecutivo dar cabida a su intención de extender el acuerdo hacia modelos de carga pesada y de transporte público.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog