13 de Abril, 2007La compilación
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 22:51, Categoría: Cultura e Ideas
Elizabeth Burgos
WebArticulista.net 13 de abril de 2007 Tras la reciente publicación de la última obra del filosofo francés Claude Lefort Le temps présent , uno de sus ensayos de mayor impacto publicado en 1999, ha cobrado de nuevo actualidad. Se tata de La complicación, obra inspirada en su propia experiencia personal pues tras haber adherido al marxismo y leído Escogí la libertad de Kravatchenko, (1947), el impacto que le causó fue tan hondo, que orientó desde entonces su reflexión hacia el estudio del totalitarismo comunista. La complicación, su obra más acabada sobe le tema, terminó de gestarse tras la publicación de dos obras sobre el comunismo que causaron un profundo impacto en su momento: El pasado de una ilusión de François Furet,(1995) y La tragedia soviética de Martin Malia (1995). Claude Lefort consideró que era necesario completar la visión de ambos investigadores acerca del fenómeno comunista edificado en URSS, porque lo consideraba como un modelo de dominación de un “género desconocido”, que hubiera sido difícil imaginarlo con anterioridad: incluso, lo considera aún más “enigmático que el fascista”. Leer más La concertación chilena en la encrucijada - El caso RCTV
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 22:12, Categoría: Derechos Humanos
Antonio Sánchez García
WebArticulista.com 13 de abril de 2007 La decisión mayoritaria del Senado chileno solicitándole a Michelle Bachelet que eleve una protesta formal ante la OEA por el cierre inminente de RCTV pone de manifiesto desacuerdos muy profundos sobre asuntos de extrema importancia política e ideológica en el seno de la Concertación. Y augura cambios muy notables en el clima político nacional. Cambios que aún no adquieren la connotación que dicha decisión senatorial deja entrever. Y que podrían conducir a muy dramáticos giros en la política de alianza que han asegurado la gobernabilidad del país sureño desde el plebiscito que pusiera fin a la dictadura del general Augusto Pinochet hace 17 años. Leer más Construir el socialismo bolivariano
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 21:58, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
DANIEL HERNÁNDEZ
El Mundo 3 de Abril de 2007 Cuando se habla de ir al socialismo del siglo XXI, la respuesta de los opositores es apelar a dos argumentos: los formales, dicen que el pueblo venezolano, o una parte de él, no ha sido consultado sobre con cuál orden social prefiere. Otros argumentan tergiversando el pensamiento de Marx, y apelando al fracaso de la experiencia del llamado socialismo realmente existente. Quienes están de acuerdo, aún con sus reservas, suelen decir que la mayor aproximación que podemos establecer, es que sólo sabemos lo que no es el socialismo, o lo que no queremos que sea. Los rumbos a seguir quedan aparentemente en el limbo. Hay que resaltar que los fundamentos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establecen claramente algunos de los principios del socialismo. La libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad sólo tienen sentido si garantizan la vida plena vital y gratificante como práctica social, es decir, como señala el texto constitucional, "como actuación", y no sólo como derecho abstracto, como igualdad formal ante la ley. Leer más “La publicidad estatal no es para hacer propaganda de gobierno”
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 17:56, Categoría: Propaganda
Patricia Torres Uribe
TalCual 13 de Abril de 2007 El ex Juez ad hoc de la Corte Interamericana de DDHH y ex ministro de Justicia y DDHH de Argentina (1999–2000), Ricardo Gil Lavedra, dice que los actos de un Presidente “son decisivos para construir o no una determinada cultura democrática” Mientras cuadra las horas de su última intervención en el foro “La libertad de expresión en una sociedad democrática”, con su salida a Maiquetía para subirse a tiempo al avión (no sea que la trocha se embotelle), Ricardo Gil Lavedra repite sin cesar que sin libertad de expresión no hay democracia. –¿Por qué no bastan elecciones libres y competitivas para afirmar que un régimen es democrático? –Porque para poder elegir es necesario estar informado. Una elección libre y competitiva es imposible sin libertad de expresión previa, porque la gente si no, ¿cómo elige? ¿Cómo marca sus preferencias si no conoce lo que ofrecen los candidatos? –¿Y es eso suficiente? –A diferencia de otros regímenes la democracia requiere pueblos que tengan una determinada actitud. Ésta no puede construirse con apatía, con indiferencia, ni requiere tampoco súbditos ni sometidos. La democracia requiere sujetos con cultura democrática, una ciudadanía conocedora de sus derechos y en actitud para defenderlos. Por eso es vital preservar la más alta libertad de expresión. Leer más Constitución... ¿Qué reformar?
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 17:53, Categoría: Estado de Derecho
Marino Alvarado
TalCual 13 de Abril de 2007 Sostenemos que reformar la Constitución no es tema prioritario en las condiciones políticas y sociales del país. Hay asuntos más apremiantes sobre los cuales el gobierno debería promover un debate amplio y plural: la inseguridad y el desempleo, dos angustias que conviven con las familias venezolanas, principalmente, las de menores recursos. Sin embargo, como ya es un hecho que la dirigencia política que gobierna al país le impuso a la sociedad venezolana un proceso de reforma de la Constitución, consideramos pertinente presentar algunas propuestas. El proceso de reforma debe guiarse por el principio de no regresividad. Es decir, cualquier modificación no debe significar desmejorar lo ya conquistado en materia de de garantías, derechos e institucionalidad democrática. Leer más Heroísmo de bisutería
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 17:50, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
SIMÓN BOCCANEGRA
TalCual 13 de abril de 2007 Ya el histrionismo y la charlatanería del presidente están llegando a extremos realmente delirantes. Ayer anunció que el 1º de mayo “tomará con la fuerza armada y el pueblo” los campos petroleros de la Faja del Orinoco. Cualquiera creería que las transnacionales están allí atrincheradas con misiles y cañones para hacer resistencia. Nada que ver. Esa “nacionalización” no es sino una transacción financiera en la cual, en el cómodo ambiente de oficinas con aire acondicionado y no en campos de batalla, el Estado está adquiriendo acciones de esas empresas para llegar al 60% del total. Las está comprando, no expropiando y mucho menos confiscando. Leer más ENTORNO VESPERTINO: 13 de Abril de 2007
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 13:10, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() POLITICAS • El Comando Nacional de la Resistencia exigió a la defensoría del pueblo que garantice el derecho de quienes quieren marchar a favor de RCTV el 21 de abril, al tiempo que reiteró que con o sin permiso gubernamental, realizarán la marcha y la concentración programada. • El diputado Calixto Ortega afirmó que el tema del socialismo va a tener más comprensión entre los venezolanos y que no hay que tenerle miedo porque se pretenda imponer los beneficios sociales sobre la rentabilidad del capital. PARTIDO UNICO • Nota de Tal Cual revela que ya son muchos los que no quieren ir a la fiesta del psuv, especialmente los grupos minoritarios del oficialismo, quienes creen que el bloque socialista se erige como una repetición del MVR. La nota destaca que la presidenta del oficialista poder laboral, Reina Sequera, está en desacuerdo con el cese de la concesión de RCTV. OPINION • Heroísmo de bisutería: Tal Cual (Simón Bocanegra) editorializa y ridiculiza la afirmación de Hugo Chávez de que el 1º de mayo la FAN y el pueblo tomarán la faja del Orinoco cuando en la realidad todo es una simple firma de documentos para que pdvsa tenga el 60% de todo el negocio y siga operando con las transnacionales del imperio. INTERNACIONALES • El senador chileno Sergio Romero rechazó las declaraciones destempladas de Hugo Chávez sobre el respaldo del Senado chileno a RCTV, al tiempo que rechazó el intervencionismo del presidente venezolano en una decisión de la democracia chilena. • El ministro alemán de economía y tecnologías, Michael Gloss, se pronunció en contra del proyecto OPEP del gas, tal como lo propuso el presidente venezolano y calificó de erróneo el citado proyecto. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • El CNE ha planificado una infraestructura para la recolección de firmas con miras a los revocatorios de este año, que la recolección se hará por zonas y no se realizará selección de miembros de mesa. • Recogemos la última entrega (V) de Tal Cual sobre las cuentas del poder electoral para señalar que el ente comicial inició en 2006 una serie de proyectos con la finalidad de mejorar la estructura organizativa y su capacidad tecnológica, los cuales están retrasados. OTRAS INFORMACIONES • Voceros del ELN informaron que su negociador, Pablo Beltrán, no pudo asistir a la ronda de conversaciones en Cuba debido a que las autoridades venezolanas lo bajaron del avión que abordó en Maiquetía. arb Referencias Digitales y Recortes: Leer más El caudillo en cueros
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 13:02, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
VÍCTOR MALDONADO C.
El Mundo 13 de Abril de 2007 La arbitrariedad con la que ejerce el poder este régimen no es gratuita. Es el resultado de su divorcio progresivo con los requisitos democráticos para el ejercicio del gobierno, en razón del cual el presidente Chávez dirige al país sin ningún tipo de contrapeso que le pueda poner límites a su propia inventiva. De hecho y de derecho estamos padeciendo una modalidad de gobierno en la que el ejercicio de autoridad no trae consigo ninguna cuota de responsabilidad política. Y a diferencia del juicio que se le siguió al presidente Pérez, ahora no hay ninguna posibilidad de valorar la pertinencia y la legalidad de la colaboración sistemática con Cuba, Bolivia y Nicaragua. Tal vez el único contrapeso que quede es la fuerza de la opinión pública, ejercida a través de los medios de comunicación social privados, pero ya sabemos que esta alternativa está naufragando en el mar picado del amedrentamiento, el miedo, la autocensura y la persecución sistemática. Leer más Los "con-con"
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 13:00, Categoría: Política Nacional
VLADIMIR GESSEN
El Mundo 13 de Abril de 2007 Es complicado ubicarse en el centro de la política en Venezuela. Por un lado, los oficialistas radicales consideran su adversario a quien no comparta cien por ciento sus criterios. Por la otra parte, cuando se reconoce algún acierto del gobierno, los opositores etiquetan de "chavista" al que lo haga. Un enorme porcentaje de venezolanos ha sido clasificado como "NI-NI" en las encuestas porque no estaban con el gobierno ni con la oposición. Pero no se puede ser NI-NI, así como tampoco se es anti-algo. Si se pregunta a opositores cómo se cataloga políticamente, la respuesta frecuente es: "Soy antichavista", como si al preguntarle a alguien qué culto religioso profesa, respondiera que es "antiprotestante", "anticatólico", "antijudío" o "antimusulmán". Uno no puede definirse como "anti", sino católico, cristiano, judío o musulmán. Leer más ¿Quién es la oposición?
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:44, Categoría: Cultura e Ideas
William Ojeda
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 "Nada
es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo
ciudadano en el poder... de ahí se origina la usurpación y la tiranía".
Simón Bolívar. Angostura, 1819 Hay una fácil costumbre de ciertos personajes que no comparten el estatismo feroz de la burocracia roja, pero que les encanta hablar mal de la oposición. Es su pasatiempo preferido. Disparar a un ente abstracto que llaman "la oposición" creyendo que con eso se transforman en extraordinarios baluartes de la credibilidad. Ayudan al Gobierno sin saberlo, porque un régimen con pretensiones de presidencia vitalicia como la afiebrada élite burocrática de estos días, necesita desprestigiar y desmoralizar a todo lo que surja como oponente y así erigirse como única y exclusiva opción. Resulta que "la oposición" como entidad no existe. La oposición es una forma de ser, es una actitud que enarbola determinados valores. Leer más Organismos de Estados garantizan seguridad en la I Cumbre Energética
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:42, Categoría: Petróleo/Energía
Ultimas Noticias
13 de Abril de 2007 • FAN y Disip instalaron mecanismos de prevención en la sede del encuentro • El evento será en Margarita Porlamar. Con el fin de garantizar la seguridad de la Primera Cumbre Energética Suramericana que se efectuará en la Isla de Margarita el próximo 16 y 17 de abril, el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Pedro Carreño, realizó un recorrido por las instalaciones en las cuales se desarrollará el evento, donde pudo verificar los dispositivos de seguridad instalados. Diferentes organismos de seguridad del Estado como el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, la Fuerza Armada Nacional, la División de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) y Pdvsa han trabajado conjuntamente para instalar los mecanismos de prevención en tres fases: el acopio de medios físicos, el traslado del personal de apoyo y la inspección de espacios. Al encuentro se espera la asistencia de los mandatarios de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, entre otros. CTV marchará por la despartidización
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:40, Categoría: Dimensión Social
BEATRIZ CARIPA
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 • Central admite que perdió afiliados • En la marcha del 1° de Mayo pedirán que se apruebe más de 30% de salario mínimo Caracas . Durante la marcha que realizará la CTV este 1° de Mayo, líderes de la central harán público un documento donde llaman a defender la autonomía y por la despartidización de los sindicatos, informó Pablo Castro, del Comité Ejecutivo de la organización. El recorrido será el tradicional con salida desde la Plaza Morelos, pasando por la Av. México hasta la Plaza O´Leary en El Silencio. Castro, quien junto a Manuel Cova todavía está al frente de la central obrera que -de acuerdo a sus propios líderesha perdido afiliados, señaló que el documento estará suscrito por otras centrales como Codesa y CGT. Leer más ENVITE Y AZAR: LA SUSPENSIÓN DE SORTEOS ESTÁ AFECTANDO AL SECTOR
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:37, Categoría: Dimensión Social
FÁTIMA REMIRO
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 • Loteros dejan de recibir 80 millardos de bolívares • El sector espera que se legalicen 5 mil agencias en Caracas. Los comercios sólo venden boleterías Caracas. Los operadores de loterías han dejado de recibir entre 60 y 80 mil millones de bolívares en apuestas, a cuatro días de aplicada la medida de suspensión de los sorteos de triples y terminales, impuesta por la Comisión Nacional de Loterías. Así lo informó el vicepresidente de la asociación que agrupa a los loteros (Ancol) José Arellano, quien señaló que entre un 50 y 60% del monto total de las jugadas retornan a los apostadores a través de los premios pagados. "Al sector le queda el 40% de las ventas brutas", dijo. Esto equivale 24 y 32 millardos de bolívares que dejan de percibir en estos cuatros días. Arellano dijo que para cumplir con las exigencias del ente rector, ayer se llevó a cabo una jornada de inscripción y solicitud de licencias y cumplir así con la exigencia del ente rector de ponerse a derecho con el Fisco Nacional. Leer más Reconversión Monetaria: BCV financiará aumento de Bs. 440,6 millardos
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:36, Categoría: Economía
CCA
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 Caracas. Los Bs. 440, 6 millardos que la Asamblea Nacional (AN) le aprobó al Banco Central de Venezuela (BCV) para el Proyecto Especial Casa de la Moneda para elaborar las monedas y billetes que representarán al bolívar fuerte a partir del 1° de enero de 2008, serán financiados por el propio BCV con recursos provenientes de la política monetaria y de sus inversiones financieras. El proyecto incluye compra de máquinas, equipos, materias primas e insumos. En el presupuesto de gastos del BCV, aprobado por la AN el año pasado, se le asignaron inicialmente Bs. 80,8 millardos. No obstante, el BCV le solicitó a la AN que se le autorizara el referido aumento en su presupuesto de funcionamiento. Min-Finanzas: El FMI se volvió a pelar con Venezuela
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:33, Categoría: Economía
BEATRIZ CARIPA
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 • Destacan que el informe del organismo es precario y carece de rigor técnico • Ejecutivo fustiga recetas del Fondo y advierte que hará caso omiso • Cabezas: Pronóstico sobre Venezuela es político Caracas. El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, rebatió enérgicamente el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) donde se hace referencia a que la inflación en Venezuela seguirá en alza y se ubicará en 2007 en 21,6%, y que el crecimiento económico bajará de 10,3% a 6,2%. Cabezas, quien calificó el informe "como un pronóstico político" que carece de información técnica, argumentó que el FMI se vuelve a equivocar en su diagnóstico sobre la economía venezolana, dado que el organismo "en abril de 2004 pronosticaba que la economía iba a crecer apenas 1,1% en 2005; esos pronósticos no estuviera ni cerca, el PIB creció 10%. Igual error cometieron en 2006, estimaron 3,8% y crecimos 10,3%. Así que esta vez se vuelven a equivocar de calle con Venezuela", resaltó. Rodrigo Cabezas enfatizó que la posición del Fondo es política, porque se niega a reconocer "la experiencia exitosa que ha tenido la economía venezolana con un crecimiento sostenido desde el cuarto trimestre de 2003". Leer más Marco Aurelio Garcia: "Opción brasileña por etanol es válida"
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:30, Categoría: Petróleo/Energía
Ultimas Noticias
13 de Abril de 2007
• Uso de combustibles renovables generan empleo. García rechaza que las discusiones tomen un giro político-ideológico. • Brasil no altera su política exterior en la región por la negociación con EEUU Caracas. La cooperación en biocombustibles con Estados Unidos es válida y no altera la política exterior de Brasil en la región; las opciones energéticas de Brasil no deben ser convertidas en escenario para discusiones político-ideológicas, como si estuvieran configurados dos campos opuestos en las Américas, opina Marco Aurelio Garcia, asesor especial de política externa del presidente Lula, en un texto que nos envió ayer la Embajada de Brasil. Opina que los encuentros Bush-Lula han provocado una discusión inusitada sobre el rol de los biocombustibles. "Fidel Castro ha criticado el uso del etanol y del biodiesel, así como otros presidentes amigos de Brasil", en referencia a Chávez. Leer más Analizan libertad de expresión en el país
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:27, Categoría: Derechos Humanos
Ultimas Noticias
13 de Abril de 2007 • Expertos participarán hoy en mesas redondas para revisar el caso del canal 2 • Evento académico culminará con ponencias de Gloria Cuenca y Antonio Pasquali Caracas. El seminario "La libertad de expresión en una sociedad democrática", se abocará hoy a discernir sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela. Esta discusión será el eje central de cuatro de las cinco ponencias que cerrarán este evento internacional realizado en el auditorio del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El coordinador de la iniciativa, Héctor Faúndez, explicó que los invitados extranjeros han desarrollado durante los dos primeros días de la jornada exposiciones "extraordinarias" acerca de sus experiencias comunicacionales en la región. Leer más DISIDENTES PIDIERON RESPETO PARA SUS EX COMPAÑEROS DE LA ORGANIZACIÓN AZUL
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:25, Categoría: Política Nacional
PAULA RAMÓN
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 • Istúriz: La diferencia es la lectura del momento •Sostienen que no hay que escoger entre el partido y la revolución Caracas. Aristóbulo Istúriz, flanqueado por el gobernador de Guárico, Eduardo Manuitt, y los diputados Juan Marín y Orlando Castillo, entre otros dirigentes, oficializó ayer su salida del partido Patria Para Todos (PPT). En rueda de prensa, el otrora ministro de Educación, leyó el documento expuesto ante la asamblea nacional de la organización para fundamentar su posición de apartarse para incorporarse al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). "La diferencia es la lectura del momento histórico que vive el país, nosotros creemos que debemos disolvernos ahora, y ellos creen que no es el momento adecuado" resumió. Leer más PRESIDENTE CHÁVEZ SE REUNIÓ ANOCHE EN EL TEATRO TERESA CARREÑO CON LAS 1.500 DELEGADAS DE TODO EL
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:22, Categoría: Derechos Humanos
MARIELA ACUÑA ORTA
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 • Mujeres resteadas en la lucha por la igualdad. Participantes escogieron a la nueva junta directiva • En la plenaria aprobaron resoluciones que van a la ONU Caracas. El XIV Congreso de Mujeres concluyó ayer sus actividades con una plenaria en la que fueron aprobados los informes presentados por las 10 mesas de trabajo, que se instalaron desde el pasado lunes. La presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (Fedim), la brasileña Marcia Campos, informó que se decidió en el marco de la construcción de la solidaridad internacional, rechazar la represión política y la violencia contra las mujeres, especialmente en el Líbano y Ghana, donde líderes feministas están detenidas por sus luchas. Además, la organización aprobó realizar visitas a Colombia, Palestina e Irak, entre otros países, para brindar apoyo a sus féminas. Campos afirmó que se lograron "propuestas muy importantes y concretas" en temas como el avance en la igualdad de los derechos sociales, trabajo, salud, educación, igualdad de género y participación en la toma de decisiones políticas. Leer más García Carneiro: Comandantes exigieron ver renuncia de Chávez
Por Venezuela Real - 13 de Abril, 2007, 11:21, Categoría: Testimonios
JLC
Ultimas Noticias 13 de Abril de 2007 Destacó que Vásquez Velasco reconoció como error el decreto de Carmona Momento en que Vásquez rechazaba decreto de Carmona. ARCHIVO Caracas. El G/J (r) Jorge García Carneiro relató que el 13 de abril de 2002 los comandantes de batallón (45 tenientes coroneles), le exigieron al Alto Mando del presidente de facto, Pedro Carmona Estanga, que presentaran la renuncia de Chávez, ya que no la habían visto, advirtiendo que si no lo hacían no los apoyaban. "Cuando ven la resistencia de los comandantes de batallones, es cuando obligan a G/D Vásquez Velasco a reconocer que fue un error el decreto de Carmona, el destituir a los magistrados del TSJ, a los diputados a la AN y a los gobernadores de estado, y es cuando él reconoce la Constitución de 1999, al TSJ y a la AN. Lo único que él no quiso reconocer fue al presidente Chávez, pero fue suficiente porque hizo que la tortilla se volteara", explicó García Carneiro. Artículos anteriores en 13 de Abril, 2007
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|