Soraya El Achkar: "El Gobierno necesita tiempo para ejecutar la reforma policial"

Por Venezuela Real - 17 de Abril, 2007, 9:32, Categoría: Seguridad/Inseguridad

MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL
17 de abril de 2007

El Achkar asegura que han intentado reunirse con el presidente Hugo Chávez

A un año de haberse conformado la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) y a tres meses de haber presentado el modelo policial para Venezuela, Soraya El Achkar, quien se desempeñó como secretaría técnica de esta instancia, se debate entre la "felicidad", por haber haber culminado con éxito el proyecto encomendado, y la "nostalgia y la tristeza" que siente por desconocer si el Gobierno llegará a implementar la reforma de los cuerpos de seguridad: "falta voluntad política", se lamenta.

Mientras termina de embalar sus pertenencias para cerrar las oficinas de la Conarepol, la activista de derechos humanos asegura que, desde la Vicepresidencia de la República, le hicieron saber que la comisión había cesado en sus funciones.

-El pasado 12 de enero, el vicepresidente Jorge Rodríguez anunció la creación de una Comisión para la Instrumentación de la Reforma Policial. Incluso, una semana después se reunió con sus futuros integrantes. No obstante, han pasado tres meses y no han publicado en Gaceta Oficial la resolución para su activación. ¿Qué ha pasado con esta instancia?
-A mediados de marzo, el Gobierno nos dijo: Muchas gracias, la Conarepol terminó sus funciones. Nunca llegaron a oficializar la creación de la Comisión de Instrumentación.

-¿Qué les argumentaron para dejar sin efecto la activación de la nueva comisión?
-Hasta ahora lo que nos han dicho, no por vocería directa del vicepresidente Rodríguez, sino por vocería del director de su despacho, es que el Ejecutivo necesita tiempo para pensar cómo debe implementar la reforma y cuál es la figura más adecuada para ejecutarla: si una comisión mixta, si el Ministerio del Interior o la Vicepresidencia.

-A su juicio, ¿cuál es la figura más adecuada?
-El Ministerio del Interior, porque es el ente encargado del tema policial.

-¿Pero qué acordaron en la reunión que sostuvieron el 19 de enero de este año con Rodríguez y el ministro del Interior, Pedro Carreño? ¿Se suponía que era la primera reunión de la Comisión de Instrumentación?
-A los viejos comisionados nos pidieron que pensáramos en un plan para implementar la reforma policial. Esa fue la única vez que nos reunimos con ellos.

-En marzo se habló de una reunión en el MIJ para evaluar si el Proyecto de Ley de Policía Nacional sería abordado por el Parlamento o por el Ejecutivo. ¿No asistieron a ese encuentro?
-No. No nos convocaron para esas reuniones. Ahora, nosotros vamos a entregar, tanto al Parlamento como al Ejecutivo, un pliego de recomendaciones sobre el camino a seguir para la ejecución de la reforma y la redacción de las leyes.

-¿Por qué se refiere a "las leyes"? ¿Aparte de la Ley de Policía Nacional la Conarepol considera necesario elaborar otros instrumentos?
-Serían dos leyes. Estamos de acuerdo con una Ley del Sistema Integrado de Policía, que regule y unifique los criterios en torno a la previsión social, régimen disciplinario y educativo, rendición de cuentas, atención a las víctimas y procedimientos a seguir por todas las policías. Y apoyamos la redacción de la Ley de Policía Nacional, que sería el instrumento a través del cual se crearía este cuerpo de seguridad.

Nosotros esperamos que el Parlamento respete la consulta nacional que realizamos y legisle en torno a un sistema integrado de policía, diferenciado de la policía nacional.

-¿Considera que el cambio de ministro del Interior afectó la continuidad de la reforma policial?
-Sí. Siempre los cambios ministeriales implican cambios de administración, de enfoques, de prioridades. No hemos tenido una reunión con el ministro Carreño para asegurar cuáles son sus prioridades, pero por supuesto que afectó. Y yo lo dije el 11 de enero, cuando presentamos el modelo policial ante el ministro saliente (Jesse Chacón), el entrante (Pedro Carreño) y el Vicepresidente (Jorge Rodríguez). Expresé mi esperanza porque el cambio de ministro no fuese a afectar la continuidad del trabajo, porque no hay cambio de gobierno, hay cambio de ministro. En esa reunión, todo el mundo manifestó la voluntad política de seguir con la reforma.

-¿Qué pasó entonces?
-No lo sé.

-¿El hecho de que la Vicepresidencia asumiera la coordinación del trabajo, en una segunda fase, afectó la dinámica?
-No sé. No estoy segura de dónde está el problema. Lo que sí puedo decir es que el país no puede seguir esperando. ¿Cuántas víctimas más tenemos que tener para que los alcaldes, los gobernadores, el Ejecutivo Nacional, tomen conciencia de que es necesaria la reforma y que no se puede parar? No importa quién la implemente, pero que lo hagan. Para tener un país que avance hacia una democracia, incluso pensada desde el socialismo, es necesaria una policía sana. Queremos una sociedad donde la policía no sea la condena de los pobres. La pregunta que uno se hace es ¿cuánto tiempo más tenemos que esperar para que esto se logre?

-Pero el Gobierno Nacional tiene un discurso dirigido, esencialmente, a la población de escasos recursos. Entonces ¿por qué no impulsar la reforma policial?
-Estamos completamente convencidos de que este gobierno tiene un discurso a favor de los pobres y que ha tenido acciones concretas a favor de los pobres. Las misiones son ejemplo de ello. Ahora, ¿por qué no atacan el problema de la policía?

-¿Qué respuesta podría dar usted a esa interrogante?
-Es la pregunta de las 60 mil lochas, no lo sé.

-Actualmente, ¿están dadas las condiciones para ejecutar la reforma policial?
-En este momento tenemos todo lo necesario para que se pueda reformar la policía venezolana. Contamos con la disposición de los cuerpos policiales, con estudios específicos y generales que pueden ayudar a solucionar los problemas, con un directorio de expertos en temas policiales que pueden facilitar el proceso. Tenemos la disposición de la comunidad internacional, incluyendo a la OEA y a la ONU. El último requisito es contar con los recursos económicos, y con la bonanza en la que nos encontramos, según cifras del propio Gobierno, tenemos la condición óptima.

-¿Y la voluntad política?
-Falta entonces la voluntad política.

-¿Toca intereses políticos la reforma policial?
-Es posible. La violencia existe no sólo porque hay buenos y malos, sino porque es un negocio. Reformar la policía significa tocar altísimos intereses.

-Entonces en estos momentos ¿los intereses económicos estarían privando sobre los políticos para ejecutar la reforma policial?
-Hay muchos intereses económicos. Es un problema muy complejo y se requiere de una voluntad política férrea, sostenida en el tiempo, para adelantar la reforma policial.

-¿Se tomó la reforma policial como una bandera electoral, a propósito de la celebración de los comicios presidenciales, y por ello la voluntad del Ejecutivo el año pasado de conformar una comisión y realizar un estudio al respecto?
-No. Creo que el acontecimiento de los hermanos Fa-ddoul fue el detonante. Lo más doloroso es que como este caso ocurren hechos todos los días, pero son anónimos, y no hay quien se pronuncie. A partir de ese acontecimiento se generó una matriz de opinión, hubo una movilización y una reacción del Gobierno: crear la Conarepol. Eso funciona así en política. Y te digo, en principio, ni el propio Gobierno creía que la comisión podía llegar a algún lado. Nos tocó convencer al ministro Chacón de que sí era posible, y porque se convenció fue que se adelantó el trabajo. Hubo voluntad política de su parte.

-¿Hace falta la presión social en estos momentos para que se ejecute la reforma?
-Así es. Debe ser un reclamo nacional, y no como un proyecto subalterno, sino como un proyecto estratégico para el país. Ya toca al presidente de la República, porque a quién le vamos a pedir, será a Dios. Ni ministro de Interior ni Vicepresidente, ya toca a Hugo Chávez.

-¿Se plantea la Conarepol solicitar una reunión con el presidente Chávez?
-Lo conversamos varias veces, pero no la pudimos obtener.

-¿Cumplieron con los trámites para ello?
-Por las vías formales, no. Pero entonces por esta vía: vaya la solicitud señor Presidente, de la Comisión, para sostener una reunión con usted, en la que podamos presentarle los resultados del estudio.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog