Réplica del Prof. Fernando Mires al Prof. Dick Parker
Por Venezuela Real - 18 de Abril, 2007, 19:37, Categoría: Testimonios
Fernando Mires
El Comité Editor de Cuadernos del Cendes remite a los profesores del Cendes la réplica del profesor Fernando Mires al profesor Dick Parker con motivo de la referencia que éste hace a su persona en la reseña bibliográfica del libro "Populismo Autoritario: Venezuela 1999 – 2005" publicada en la Revista Nº 62. Miguel Lacabana Director Cecilia Cariola J.G.Darwich Al Comité de Redacción de Cuadernos del CENDES Al señor Profesor Dick Parker Estimados señor@s miembros de CENDES Estmados amig@s miembros de CENDES Con preocupación he leído los adjetivos que en mi contra ha dirigido el profesor Dick Parker en un artículo (reseña) publicado en la edición de mayo- agosto del 2006 de los Cuadernos del CENDES, de la que recién me he enterado. Cito: “Por supuesto, no se trataba de abordar el problema como lo hace el siempre provocativo pero cada vez más conservador y panfletario Fernando Mires, quien, en su último artículo dirigido en contra del chavismo, argumentaba (etc. etc.)” Debo decir, en primer lugar, que esas alusiones (por decirlo así), en otras condiciones y en otras situaciones, no me habrían importado. Por lo general, no las respondo. Lo que en esta ocasión me preocupa, es que los epítetos hacia mi persona que ha hecho públicos el profesor Parker, han sido emitidos en una publicación académica como son los Cuadernos del CENDES, revista en la que yo he colaborado regularmente, sin importarme para nada las opiniones políticas e ideológicas de sus miembros. Ahí he publicado algunos ensayos; ahí he dado mis calificaciones frente a los trabajos en que se me solicita mi siempre modesta opinión. Esa es la razón por la cual he decidido tomar posiciones en esta carta. El profesor Parker ha querido descalificar a mi persona, aduciendo que yo soy “cada vez más conservador”. Efectivamente, profesor Parker. Yo creo que en esta vida hay mucho que conservar, y así lo he manifestado en mis diversos libros: -Hay que conservar el derecho a la vida, de la naturaleza y de los seres humanos. En ese sentido soy conservador; y no lo niego. -Hay que conservar los derechos humanos, que están ahí para que se cumplan, y no para que sólo se los nombre; entre otros: el derecho a la libre opinión, el derecho a la libertad de prensa y de televisión; el derecho a reunión. En ese sentido soy conservador; y no lo niego. -Hay que conservar el derecho a la pluralidad partidaria; a la división irrestricta de los poderes públicos: el ejecutivo, el legislativo y, sobre todo -en este mundo plagado de injusticias-: el judicial. En ese sentido soy conservador y no lo niego. -Hay que conservar la no-sumisión al poder unipersonal; el rechazo a toda forma de coerción, de sujeción y de militarización de la vida cívica. En ese sentido, soy conservador y no lo niego. - Hay que conservar en las relaciones políticas, el uso del lenguaje diplomático, la cortesía y el respeto, y no la procacidad, el insulto y el estigma. En ese sentido, soy conservador y no lo niego. -Y, finalmente, pero no por último. Hay que conservar, en el mundo profesional y académico, no sólo la pluralidad de ideas, sino que, además, una terminología colegial y respetuosa que permita expresarlas. En ese sentido soy conservador y no lo niego. Luego, debería sentirme halagado por el calificativo que me otorga el señor Dick Parker: el de ser cada vez más conservador. ¿Dónde está el problema entonces? El problema, es que el señor Parker utiliza el calificativo de “conservador” no como una calificación, sino que como una des-calificación de mi persona. Muy distinguido profesor Parker: Si usted no lo sabe, yo vivo en un país, donde hasta 1990 una de sus partes, la llamada RDA, vivió una tiranía espantosa. Ahí, cada vez que se quería descalificar a un científico, era declarado oficialmente como “conservador”. Muchos, al ser tildados de conservadores por los intelectuales orgánicos del régimen, fueron a parar a las cárceles. Querer conservar algo ha sido siempre un delito para los llamados “revolucionarios” que usan y abusan del poder. Me temo, muy respetado colega, que usted esté utilizando, en ese sentido ideológico, el adjetivo conservador. Pero, aunque así fuera. Pero, aunque así fuera. ¿De cuándo acá la cualidad profesional de un científico se mide por ser conservador, progresista o revolucionario? ¡Ah! Ya sé profesor. Parker. Usted se está refiriendo a mis trabajos no científicos, a los que usted denomina mis “panfletos”. Efectivamente, yo he escrito, y seguiré escribiendo “panfletos” Pues, además de ser académico como usted también lo es, soy yo, como usted también lo es, un ciudadano político. Como ciudadano político me reservo el derecho, incluso el deber, a emitir mis opiniones políticas, en el lugar y en el tiempo que yo estimo conveniente. Eso es seguramente lo que usted llama ser “panfletario”: Emitir opiniones políticas ciudadanas en revistas y periódicos no académicos. Pero, distinguido colega, creo percibir que, a diferencia suya, yo separo ambos niveles, el de la actividad política y el de la actividad profesional. Es por eso que me parece incomprensible que usted se haya dirigido a mí de modo panfletario, en una publicación académica, citando un artículo político mío que no publiqué con fines académicos en ninguna publicación académica. Con toda seguridad, mis opiniones políticas- ciudadanas, no coinciden con las suyas; y en un mundo plural, eso es lo más normal que puede ocurrir entre seres pensantes. Pero ¿le faculta eso a usted el derecho a descalificarme en un artículo suyo que presume ser académico y/o científico? ¿O usted tenía que demostrar ante “alguien” que al haber hecho una reseña favorable a un trabajo muy crítico de dos de sus colegas, al repudiar a Fernando Mires, sigue siendo usted fiel al “pensamiento político correcto”? Después de todo, a diferencia de sus dos colegas, Fernando Mires vive lejos; y no hay posibilidades de encontrarse con él todos los días en el ascensor. Si usted hubiera publicado sus invectivas en una revista ideológica de su gobierno, me tendría sin cuidado. El problema es que usted usa una revista académica, en un artículo que se supone científico, para descalificarme de modo ideológico. Si quiere descalificarme científicamente, descalifíqueme en un artículo científico, citando mis obras académicas y/o científicas, que usted sabe, son muchas. Si quiere descalificarme ideológicamente, puede hacerlo en una revista ideológica y no académica, citando mis artículos políticos, que también son muchos. Pero no intente más, por el amor a la ciencia que imagino, ambos profesamos, descalificar mi calidad científica, de acuerdo a mis artículos políticos. Yo he escrito panfletos, y no me arrepiento; es un gran género literario que seguiré usando de acuerdo la tradición de Voltaire, de Camus, de Octavio Paz y de Vargas Llosa. Escribir panfletos es para mí un deber ciudadano. Pero jamás lo he hecho, como usted lo hace, en un trabajo académico y/o científico. Si no se respetan esas mínimas formas, distinguido colega Parker, desaparecen los límites; y quizás usted lo sabe: Ahí, justamente ahí, donde esos límites se borran, comienza el pensamiento totalitario. Muy atentamente Prof. Dr. Fernando Mires PS.- Solicito, de acuerdo a lo que yo entiendo como un mínimo “derecho a réplica”, la publicación de esta carta en los Cuadernos del CENDES |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|