Creación de Unasur impactará en integración CAN-Mercosur

Por Venezuela Real - 19 de Abril, 2007, 12:35, Categoría: Política Internacional

MARÍA LILIBETH DA CORTE / EDUARDO CAMEL ANDERSON
EL UNIVERSAL
19 de abril de 1007

Cada país miembro designará a un representante ante el organismo
La anterior Comunidad Suramericana había avanzado poco

El cambio de nombre de la Comunidad Suramericana de Naciones a Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) supone más que el redimensionamiento de la denominación, y se constituye en una oportunidad para acelerar un proceso de integración regional que se ha enlentecido demasiado en la última década.

La opinión corresponde al analista Luis Mario Carreño, ex funcionario del Instituto de Comercio Exterior, en cuyo análisis cabe la posibilidad de que Venezuela esté impulsando el cambio de forma en el proyecto, con miras a facilitar su regreso a la Comunidad Andina.

Dijo el experto que un redimensionamiento de la estructura organizacional, al menos como se anunció en la I Cumbre Energética de Margarita, no impacta negativamente ni positivamente, en vista de que la CSN había, básicamente, servido de marco para la negociación de proyectos de infraestructura que perfectamente pueden ser transferidos a una nueva figura.

"La esencia de la CSN era propiciar la convergencia de la Comunidad Andina con el Mercosur, la Guayana Francesa y Surinam, en los aspectos comercial y social".

El presidente Hugo Chávez dijo en el marco de la cita margariteña: Unasur es un esfuerzo unitario que ya lleva 200 años. La CSN pudiera ser un buen nombre para un canal de Televisión. No indica una dirección estratégica y no dice mucho, porque además preferimos hablar de una sola nación, la suramericana. El nombre anterior no se discutió. Bolívar habló de unidad, murió con esa palabra en la boca. La unión es un término muy bolivariano".

Agregó el mandatario: "Hasta ayer se habló de la convergencia que por arte de magia se iría dando entre Mercosur y la CAN. Por esos caminos comerciales nunca llegaríamos".

Son al menos cuatro los grandes proyectos de infraestructura que habían sido iniciados en el seno de la Comunidad Suramericana de Naciones que deben ser honrados en la Unasur.

La primera de esas obras será la Carretera Interoceánica, que unirá a Perú con Brasil, pasando por Bolivia, para dar a ésta una salida al mar y a Brasil una salida al océano Pacífico, y a Perú, una al océano Atlántico, cuya construcción se inició en septiembre de 2005.

La segunda obra importante es el proyecto de Anillo Energético Suramericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay reciban gas peruano. La tercera mención corresponde al proyecto del Gasoducto Binacional, entre Colombia y Venezuela.

Y, finalmente, se encuentra la ejecución del Poliducto Binacional, que permitiría a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente, mediante el uso de la costa pacífica de Colombia.

Junto al cambio de nombre, los jefes de Estado reunidos en Margarita acordaron la creación de una secretaría general que tendrá sede en Quito, así como la creación de una comisión política en la cual cada uno de los países miembros tenga un representante, para fijar una agenda común.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog