Bancos exigirán más plazo en opciones de compra de vivienda

Por Venezuela Real - 21 de Abril, 2007, 22:48, Categoría: Vivienda

MAYELA ARMAS H.
EL UNIVERSAL
21 de abril de 2007

Las instituciones sugerirán que los documentos se realicen por 150 días
Las dificultades con los desembolsos del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV) están llevando a los bancos a modificar los términos de los créditos hipotecarios.

Las entidades prevén solicitarles a los compradores de soluciones habitacionales que las opciones de compraventa sean por un plazo de 150 días, dado que los 120 días estimados para realizar el proceso de consignación de documentos y protocolización del préstamo resultan insuficientes.

La opción de compraventa es el compromiso que firman compradores y vendedores. Allí queda sentado que la persona que adquiere la vivienda ha entregado una inicial equivalente a 30% del costo del apartamento y que se compromete que en un plazo de 120 días entregará el resto de los recursos para completar la compra de la vivienda.

Varias instituciones financieras, a partir de la próxima semana, sugerirán a aquellos que tramitan créditos a través de la Ley del Régimen de Vivienda que el período de la opción sea más amplio.
Nuevos términos

El mecanismo que se utiliza para otorgar los financiamientos de la ley es el Fondo de Ahorro Obligatorio, que se nutre de los aportes de trabajadores y patronos que representan 3% del salario. El esquema es administrado por el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih).

Los recursos del FAOV se traspasaban los primeros cinco días de cada mes con lo cual las instituciones financieras tenían un plazo de tres semanas para programar las firmas de los créditos, pero el pasado mes de marzo el Banavih cambió los términos de las transferencias de recursos. Mediante resolución, el Banavih estableció que los bancos recibirán una cuota mensual y la cantidad de recursos está sujeta a la información que deben entregar los bancos.

El Banco de la Vivienda le solicita a las entidades que consignen el nombre del beneficiario del crédito así como la cantidad pedida y una vez que se verifican los datos se realiza la erogación de los fondos.

Fuentes financieras indican que las cuotas mensuales que se entregan resultan insuficientes para atender la demanda y más allá de que los fondos que se entregan no alcanzan los mismos se erogan por partes, lo cual complica la programación de las firmas ante los registros.

El argumento de las autoridades para retrasar la entrega de los recursos es el déficit que registra el Fondo de Ahorro Obligatorio. Las cifras presentadas por el Banavih indican que en un período de 15 meses los aportes al FAOV fueron 1,8 billones de bolívares, pero los créditos entregados a través del mecanismo ascendieron a 2,4 billones de bolívares, siendo la brecha 600 millardos.

Fuentes financieras indicaron que las dificultades no sólo se presentan con el FAOV, sino también con los recursos del subsidio directo, el cual se emplea para completar la compra de la vivienda. Los recursos también se desembolsan de manera tardía.



 
                                           





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog