Ley de Policía Nacional está recluida en la discusión
Por Venezuela Real - 25 de Abril, 2007, 18:43, Categoría: Seguridad/Inseguridad
MARGARET LÓPEZ
El Mundo 25 de Abril de 2007 • Comisión de Política Interior se reunirá el viernes a las 2 pm • Gobierno prefiere enfrentar las causas macro de la violencia Caracas. Abril se repite. Hace un año, la bienvenida para la actriz española Antonia San Juan, la protagonista de Todo sobre mi madre, vino de manos de un robo en el aeropuerto. Ayer otro actor, Yannis Chimaras, murió en un "encuentro cercano" con la delincuencia autóctona mientras que la sonada Ley de Policía Nacional continúa bajo la etiqueta de "obra en construcción". El articulado del que nacerá el nuevo cuerpo armado para la seguridad del país volverá a entrar en discusión este viernes a las 2:00 de la tarde con la asistencia de la propia presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores. Sin embargo, en los predios de la Comisión de Política Interior aún se espera que los resultados de la encuesta que realizó la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) lleguen formalmente. "Nos anima saber que este proyecto ayudará a combatir a la delincuencia", dice Juan José Marín, uno de los diputados que recuerda que la deuda con la Ley de Policía Nacional data desde 1999, año en el que se redactaban las disposiciones transitorias de la Constitución Nacional. En cambio, Tulio Jiménez, presidente de la comisión que discute el proyecto, prefiere recordar las causas macro de la inseguridad. "Es cierto que en la policía recae el resguardo del orden y la vida de los venezolanos, pero se necesita un tiempo para combatir esas cuestiones enraizadas en la sociedad como la inequidad. Así que la ley no será la panacea para el problema de la inseguridad", apunta en un recordatorio de las disculpas que ha ofrecido el Gobierno cuando se le pregunta por los índices de criminalidad y de hurtos. No en vano, John Magdaleno, analista político, sostiene que Chávez ha insistido en el ataque de las causas de larga data de la delincuencia: la educación, la formación policial y la pobreza. Sin embargo, reconoce que esos factores "ni son las únicas causas ni son suficientes para explicar por qué no se enfrenta el problema más importante para los venezolanos, según las encuestas de Hinterlaces, Datanálisis y Consultores 21". Los hermanos Faddoul, el empresario Sindoni y el fotográfo Jorge Aguirre fueron los motivos para protestar en abril de 2006, para éste, ya se cuenta con un nombre. Aunque seguro los transportistas se sienten relegados, a fin de cuentas, ellos, con regularidad, sí protestan por sus muertos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|