Cruz Weffer negó responsabilidad en mal estado de 62 viviendas
Por Venezuela Real - 26 de Abril, 2007, 13:11, Categoría: Corrupción
SCD
El Universal 26 de abril de 2007 El ex presidente del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur), Víctor Cruz Weffer, compareció ante la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional para explicar las causas de la inhabitabilidad de 62 casas construidas por Fondur en el estado Trujillo y señaló que él no era responsable en el caso, aunque sí Fondur. Cruz Weffer explicó ante los diputados de la Comisión de Contraloría que entregó el cargo 4 meses antes de que se detectara la inhabitabilidad de las viviendas. Las casas fueron inhabilitadas por Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Trujillo en el año 2003 porque no reunían las condiciones mínimas de seguridad para ser habitadas. El ex comandante del Ejército dijo que, aunque Fondur sí tiene responsabilidad sobre la inversión que ocasionó pérdidas millonarias al Estado, el mayor responsable es el banco promotor de las casas que debía hacer la supervisión así como de la constructora Inversora Los Cedritos. "Hubo falta de supervisión del banco promotor y de Ingeniería Municipal", señaló. Cabe resaltar que las obras en las casas fueron culminadas en el año 2001. Cruz Weffer añadió que durante su gestión se construyeron 42 mil viviendas en un año. "Las casas se hacían a través de promotores y Fondur completaba el financiamiento a través de bancos privados", dijo Cruz Weffer, quien señaló que el código establece las responsabilidades de cada uno de los involucrados. Imputación Después de la comparecencia, Cruz Weffer se refirió a las imputaciones que recibió de la Fiscalía por irregularidades administrativas durante su desempeño en distintos entes públicos y negó que existieran irregularidades en ese sentido: "Vamos a demostrar que no existen irregularidades en los tres delitos que se me imputan. En su momento presentaremos las pruebas", indicó antes de aclarar que efectivamente tuvo un fideicomiso que fue manejado por diferentes bancos y de asegurar que no hacía falta declarar una de sus cuentas como exige el Ministerio Público: "Los técnicos contables se encargarán de desmentir lo que se ha dicho". Otros casos El presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Julio Moreno, explicó que están por terminar el informe del caso La Vueltosa y que ayer se realizó la última interpelación del cronograma con la comparecencia de Marisol Mendoza, consultora jurídica de Cadafe. La abogada señaló que las construcciones se estaban haciendo según cronograma establecido y se había adelantado 40% de los trabajos. Los diputados integrantes de la comisión se trasladarán el 17, 18 y 19 de mayo a la central hidroeléctrica La Vueltosa para supervisar el avance de las obras. Sobre las presuntas irregularidades administrativas en el estado Yaracuy, la comisión se quedó esperando que asistiera a la comparecencia el gobernador de esa entidad, Carlos Giménez, cuya gestión es investigada por la instancia parlamentaria. El gobernador envió una carta de disculpa. La comparecencia fue fijada para el 3 de mayo. También se reactivó la investigación a la empresa Cemento Andino y su venta por debajo del precio real y la exportación, al parecer irregular. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|