La Bichota

Por Venezuela Real - 27 de Abril, 2007, 10:48, Categoría: Política Nacional

ÓSCAR LUCIEN
EL NACIONAL
27 de Abril de 2007 


El 2 de febrero de 1999, cuando el teniente coronel Chávez realizó su poco ortodoxo e insolente juramento en el Congreso de la República, en el acto de su proclamación como presidente de la otrora república de Venezuela, declaró "moribunda" la Constitución vigente desde 1961. Minutos después, con la banda presidencial en el pecho, anunció la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que, en muy poco tiempo, controló todos los poderes públicos, disolvió al Congreso Nacional y elaboró, según se decía hasta hace pocas semanas, la mejor Constitución del planeta Tierra. Curiosamente, a pesar de la supuesta excelencia de la nueva carta magna, Chávez la bautizó la "bicha".

A pesar de sus logros en los temas relacionados con los derechos humanos, con la reivindicación de las culturas indígenas y a la institución del referendo revocatorio de los mandatos de elección popular, la "bicha" recogió los caprichos más caros al teniente coronel: impuso el apelativo de bolivariana al nombre de la nación, prolongó el período presidencial a seis años e introdujo la reelección inmediata del mandato presidencial.

Sin embargo, satisfechos esos caprichos "originarios" del presidente Chávez, ¿porqué se quiere ahora hacer una nueva Constitución? ¿Porqué, en lugar de cambiarla, no se cumple en sus novedosos mandatos? ¿Porqué la reforma (sic) se está realizando a espaldas de la ciudadanía? ¿Qué sentido tiene una cláusula de confidencialidad cuando del texto constitucional se trata? ¿No se estará fraguando un fraude al poder constituyente del pueblo? El desparpajo con el que hoy se viola la ahora "moribunda" Constitución de 1999 despierta fundados temores sobre los cambios que pudiera contener la anunciada nueva carta magna de Chávez. Según la ahora vieja Constitución de 1999, aunque vigente, la Fuerza Armada Nacional es una institución profesional sin militancia política, al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. ¿No es acaso público y notorio comunicacionalmente que a los militares de nuestra Fuerza Armada se les obliga a suscribir la parcialidad política del comandante en jefe so pena, o mejor dicho advertencia, que deben solicitar la baja si se sienten incómodos ante la presión constante de su superior? ¿No vocean los miembros de la Fuerza Armada la consigna "patria, socialismo o muerte" al interior de los propios cuarteles? Sin duda alguna la precariedad del Estado de Derecho en Venezuela es tan visible que el presidente Chávez se ve obligado a inventar una nueva Constitución que se adecué de manera más directa al libre albedrío con el que pretende gobernar a los venezolanos, de manera indefinida. Por ello la nueva Constitución, a la que seguramente habrá que bautizar como "la bichota", en el mejor estilo chavista, tiene como elemento central la inclusión de la reelección indefinida del mandato presidencial, además de la vuelta al centralismo, es decir, más poder para el jefe del Estado y, por supuesto, incorpora sus caprichos nominalistas. Según lo poco que se ha filtrado de la nueva Constitución, nuestro país se llamará ahora República Bolivariana Socialista de Venezuela y la Fuerza Armada Nacional se llamará, como de hecho ya las denomina el comandante en jefe, Fuerzas Armadas Bolivarianas.

¿Exageran quienes afirman que a espaldas de la nación se fragua un fraude al poder constituyente del pueblo? Veremos con qué nos sale Chávez la próxima semana, pero de lo que sí estoy convencido es que la actual moribunda Constitución consagra el carácter democrático de nuestro sistema político, define la alternabilidad en los mandatos de elección popular y fija una única reelección inmediata.

De lo poco que se conoce de "la bichota", todo apunta a una mayor concentración del poder y a la conversión de la institucionalidad militar en una guardia pretoriana del jefe del Estado. No está de más recordar que desde el siglo XX, las tres personas que han estado mayor tiempo en el poder de manera ininterrumpida en Venezuela todos han sido militares: 1) general Juan Vicente Gómez (1908-1935): 27 años; 2) general Marcos Pérez Jiménez (1948-1958): 10 años; y 3) teniente coronel Hugo Chávez (1999-2007): 8 años, por ahora.

Toda Constitución es, por naturaleza, expresión del pacto social. Imponer una Constitución ha sido siempre, históricamente, foco de perturbación social. La promoción de los espacios para la reconciliación de los venezolanos requiere del presidente verdadero apego al pensamiento de Bolívar, que tanto se ufana en invocar: "La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía".






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog