Hay una gran incógnita sobre el futuro de Venezuela

Por Venezuela Real - 29 de Abril, 2007, 13:06, Categoría: Política Nacional

El Impulso - Barquisimeto
29 de abril de 2007

Opina Américo Martín

El gobierno nacional ha ido embarcando a Venezuela en una situación de terrible inviabilidad y por eso es que hay una gran incógnita con respecto al futuro del proceso revolucionario liderado por el presidente Hugo Chávez y del propio país.

La posición es sostenida por el abogado Américo Martín, dirigente político, quien se encuentra en la capital larense, participando de la reunión del Grupo Jirahara.

Para el ex miembro de la mesa de negociación y acuerdos entre gobierno y oposición, no es casual que el Fondo Monetario Internacional, haya pronosticado que la inflación más alta del mundo esté en América Latina, alcanzando el año pasado el 17 por ciento, pero para el cierre del 2007, se estima pudiera llegar al 21 por ciento.

"El crecimiento de la economía en Venezuela que se ha sostenido durante tres años, se ha basado en el gasto público y el consumo, encubriendo una realidad básica de destrucción de la fuerza productivas, tanto de la industria como de la agricultura"

Nuestra nación, cree Martín, se ha convertido casi que en una colonia comercial de Brasil y Argentina, y que por primera vez tiene una relación deficitaria en su comercio con Colombia, llegando a ser un gran importador y en un débil exportador.

"Esto ha hecho que el país se haga cada vez más nomo-productor, dependiendo de un solo producto competitivo que es el crudi-derivado. Al mismo tiempo la política petrolera ha sido bastante cuestionable, porque está muy politizada y en condiciones que no podrían ser peores, reflejado en un endeudamiento masivo de Pdvsa, que en eso se parece al gobierno y al Banco Central, los tres tienen sus cuentas en rojo".

La situación planteada, dice Martín, tiene que hacernos temer por el futuro inmediato, sobre todo porque el gobierno anuncia la continuación de un plan de gastos muy serio, relacionados con la creación de miles de Consejos Comunales, que según el jefe de Estado, van a consumir en este año más de 4 billones de bolívares y esto será un gasto irrecuperable, porque no hay ningún control serio, ni hay formación técnica adecuada en los integrantes de los bancos y Consejos Comunales.
 
Viraje urgente
 
El conocido dirigente político se atrevió a recomendarle al Presidente de la República que midiera la situación planteada y diera un viraje urgente hacía la austeridad, para ahorrarle al país y a los venezolanos de todas las tendencias, unas consecuencias sociales bien serias.
 
Integración económica
 
Al referirse al encuentro o cumbre del ALBA, Martín, señaló que hay dos concepciones sobre la integración económica. Una que está poniendo en práctica los países latinoamericanos que miran hacia el pacífico y que van desde México, Colombia y República Dominicana, con la idea de extenderse hasta Perú y llegar a Chile, en sólidos acuerdos institucionales y comerciales de mutuo provecho por el interés del lucro, como única manera de producir prosperidad económica que incida sobre el gran pasivo social y el combate el hambre.

Y la otra, agrega, muy contrastante, la del ALBA, que se basa en principios totalmente diferentes, como la solidaridad y no lucro, es decir, repartir y ayudar sin desarrollar, que se ha mantenido por la fuerte incidencia venezolana y su promesa de algo que jamás en la vida podrá cumplir, como es la construcción de 30 refinerías en América Latina.
 
Crecimiento engañoso
 
Para Américo Martín, en este momento de la vida política, social y económica, no se evidencia un desarrollo sostenible y sustentable.

"La frontera agrícola ha disminuido casi en un 50 por ciento; Venezuela está importando todos los alimentados de todas partes y en la industria, más del 50 por ciento de las empresas manufactureras han quebrado y existe un nivel de ociosidad bastante grande".
"Aquí hay crecimiento económico pero basado en el consumo, que es engañoso, que se satisface importando productos del extranjero gracias a los precios del petróleo, que debería ser invertido en el país, para resolver los problemas de infraestructura, vivienda y estimulando al sector agropecuario para que haya comida barata para todo el pueblo".
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog