Monseñor Ubaldo Santana: "Los desposorios entre política y religión no dejan nada bueno"
Por Venezuela Real - 29 de Abril, 2007, 11:42, Categoría: Política Nacional
JUAN FRANCISCO ALONSO
EL UNIVERSAL 29 de abril de 2007 Monseñor Santana calificó de "excelente" la entrevista que esta semana sostuvo con el papa Benedicto XVI "En el Vaticano hay un grandísimo interés por el tema Venezuela, por la evolución política, económica y social del país; y por la manera como la Iglesia está actuando en este contexto". Minutos antes de trasladarse hasta la Catedral de Caracas, a donde asistió a la ordenación de Luis Amado Tineo como nuevo obispo auxiliar de la capital, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Ubaldo Santana, accedió a informar algunos de los detalles del encuentro que sostuvo con el papa Benedicto XVI en el Vaticano. Además de reunirse con el Pontífice, el arzobispo de Maracaibo, y los otros tres miembros de la directiva de la asamblea de obispos (Roberto Lückert, Jorge Urosa Savino y Ramón Viloria) que lo acompañaron, visitaron varios dicasterios de la Santa Sede (ministerios), entre ellos el de Educación y Relaciones con los Estados. -¿Cómo estuvo la reunión con el papa Ratzinger? ¿De qué hablaron? -La audiencia estuvo excelente. El Papa hizo una excepción con nosotros, porque tenía la agenda muy cargada con las visitas oficiales (ad limina) de otros episcopados y acababa de llegar de un viaje de dos días a una diócesis del norte de Italia. Sin embargo, quiso atenderlos unos 15 minutos, que terminaron siendo poco más de 20 minutos. Para nosotros fue importante porque fue el broche de oro de la visita. La Presidencia quiso ir este año a Roma, porque en principio nos tocaba la visita ad limina (a la que acuden todos los obispos), pero ésta fue pospuesta y probablemente se celebrará en 2009. Queríamos presentarnos al nuevo equipo de trabajo que tiene el Santo Padre. Fuimos de darnos a conocer y de conocer a los colaboradores del Santo Padre, no hacerle saber sobre la situación del país, porque ellos están muy bien informados. La Nunciatura es la que los mantiene al tanto de lo que ocurre en el país. -Pero es inevitable que temas como la posible eliminación de la educación religiosa del currículo escolar o el debate sobre el Socialismo del Siglo XXI surjan en cualquier conversación. -Cuando uno va a los dicasterios se tratan los temas que le corresponden a cada una de esas dependencias. El tema de la relación de la Iglesia con el Estado fue abordado con el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Dominic Manberti; mientras que el asunto de la educación religiosa escolar fue analizada junto al secretario de Educación. Aportamos los mismos elementos que se conocen aquí: se está adelantando una reforma constitucional, cuyo contenido aún desconocemos. A los miembros de la curia romana les dijimos que como ciudadanos y pastores estamos interesados en participar en ese proceso, lo mismo que en el debate del socialismo del siglo XXI. Les hicimos saber que en nuestros últimos documentos manifestamos que un sistema socialista basado en el marxismo-leninismo es incompatible con la fe cristiana. -¿Qué percibió en esos encuentros? ¿El Papa, en la Santa Sede en general están preocupados por lo que ocurre en Venezuela o no? -Hay un grandísimo interés por el tema Venezuela, por la evolución política, económica y social del país; y por la manera como la Iglesia está respondiendo a su misión en este contexto. Hay un estímulo y aprecio claro por la forma como el Episcopado ha venido cumpliendo con su ministerio. En el Vaticano consideran que el Episcopado está situado adecuadamente para realizar su labor, dentro de las condiciones políticas actuales. No fuimos a buscar una aprobación y a pasar ningún examen sobre la manera como estamos haciendo nuestra tarea, pero regresamos fortalecidos y animados a seguir trabajando en la misma línea. -En el Vaticano preocupa que en Venezuela y otros países de América Latina se esté debatiendo y buscando instalar modelos políticos que se pensaban ya superados, mientras en los países del antiguo Pacto de Varsovia avanzan hacia la democracia. -En la Secretaría de Estado este punto se estará siguiendo con mucha atención. La Iglesia ha vivido esas realidades muy de cerca y dentro, las ha padecido. Todos vivimos como Juan Pablo II jugó un papel importante en el fin de un sistema que no ayudaban a millones a crecer. El Vaticano sigue de cerca la reaparición de modelos que parecían superados. Llama mucho la atención el hecho particular de que en este nuevo planteamiento además del esquema tradicional (ideológico) se esté utilizando la plataforma religiosa y se quiera buscar una relación entre socialismo y cristianismo. Allí hay una novedad, que por estar en su fase inicial es difícil de analizar. Tampoco tuvimos tiempo para debatir este punto y determinar si en realidad esto representa un cambio frente a los sistemas marxistas-leninistas que consideraban a la religión como el opio del pueblo. -¿No cree que esas afirmaciones de que Jesús era socialista buscan legitimar esta propuesta y evitar que se repita lo que ocurrió en países como Polonia, donde las pretensiones por erradicar la fe católica lo que hicieron fue generar un gran rechazo hacia el régimen? -Habría que ver si el acoplamiento socialismo-cristianismo es un asunto estratégico o si es una búsqueda sincera de un modelo político, económico y social más humano y democrático. Eso está por verse, pero hay indicios y ciertos manejos del tema religioso entre los personeros del Gobierno que nos hacen temer que esto sea un simple un recurso táctico. La historia nos ha demostrado que esos desposorios (matrimonios) entre política y religión han producido frutos indeseables y negativos para los pueblos. Las fórmulas fundamentalistas y teocráticas, que han tratado de apropiarse de los patrimonios religiosos para sustentar determinados gobiernos, no han dejado buenos resultados. -¿Obtuvieron alguna información sobre el caso de Nixon Moreno, quien sigue refugiado en la Nunciatura esperando que le den asilo? -No. Hicimos saber que éramos solidarios con el nuncio y que en todo momento contaba con nuestro apoyo para llevar esta gestión con éxito. Estamos confiados en que el nuncio encontrará una solución que satisfaga plenamente. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|