Chávez: Castro está "al mando"

Por Venezuela Real - 30 de Abril, 2007, 12:53, Categoría: Política Internacional

Carlos Chirinos
BBC Mundo
30 de abril de 2007

La cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) cerró y dejó abiertas varias polémicas.

Una despedida en lengua aymará, un mensaje de puño y letra de Fidel Castro, varios acuerdos y algunas denuncias cerraron en Barquisimeto, ciudad del occidente de Venezuela, la quinta cumbre de ALBA.

Los presidentes de las naciones integrantes de ALBA, Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua, y el anfitrión, Hugo Chávez, junto con el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, se reunieron el fin de semana para impulsar el esquema de integración.

Participaron como observadores Ecuador y Haití, países que podrían sumarse al acuerdo aunque no se ha hablado de fechas concretas.

ALBA es una propuesta del mandatario venezolano, en respuesta al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En 2004 Cuba y Venezuela lo suscribieron. En abril de 2006 se unió Bolivia y en enero pasado lo hizo Nicaragua.

Contra la OEA y RCTV

La cumbre emitió una declaración de apoyo al gobierno de Venezuela en su pugna con Radio Caracas Televisión (RCTV), el canal que será sacado del aire a fines de mayo cuando se venza su concesión, ya que el gobierno lo considera un canal "golpista".

Chávez arremetió de nuevo contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual anunció la semana pasada que demandaría al estado venezolano por el caso, y recordó una amenaza que hizo en 2002 de retirarse del sistema interamericano.

"Nosotros denunciamos... a la célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esa comisión que todavía no se ha pronunciado sobre el golpe de estado en Venezuela... Ahora, esa CIDH esta demandando a Venezuela... en la Corte Interamericana (...) Ése es el colmo de los colmos".

El mandatario venezolano indicó que Cuba no está en la OEA y "no se han muerto los cubanos por eso".

"Que vengan por mí", retó Chávez, quien insiste en que lo de RCTV es parte de un supuesto plan en contra de la estabilidad de su país.

Arbitraje propio

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció la supuesta parcialidad del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIEDI), una oficina de arbitraje del Banco Mundial.

Los cuatro países firmaron un documento para retirarse de la instancia y crear una propia para la solución de conflictos, ya que, según el mandatario boliviano, la CIEDI sería herramienta de las empresas transnacionales.

Por iniciativa cubana se condenó la liberación bajo fianza del activista anticastrista cubano-venezolano Luis Posada Carriles, a quien Venezuela aspira recibir en extradición desde EE.UU. para seguirle un juicio pendiente por el caso del atentado al avión de Cubana de Aviación en 1976, en el que murieron 73 personas.

Más temprano, se había presentado una carta del mandatario cubano Fidel Castro la cual, según afirmó el presidente Chávez, estaba firmada por su amigo y mentor político convaleciente todavía en La Habana.

Organizar ALBA

Uno de los objetivos de la cumbre era darle forma a ALBA, que hasta ahora no cuenta con una secretaría general o una sede geográfica.

Entre los acuerdos firmados el domingo está la intención de crear un Consejo de Presidentes, Consejo de Ministros y Consejo de Movimientos Sociales.

El cierre de la reunión se produjo en Tintorero, pequeño pueblo de artesanos ubicado a 20 kilómetros de Barquisimeto, donde los mandatarios se reunieron con representantes de movimientos sociales de varios países latinoamericanos.

De los varios acuerdos suscritos, algunos multilaterales y otros bilaterales, el presidente Chávez destacó los firmados en el área energética, que van a "cambiar la matriz energética" regional con el uso del gas natural.

"No en el etanol ése que dice (el presidente de Estados Unidos, George W.) Bush, que va a acabar con el maíz y con los alimentos. No. El gas. Bolivia y Venezuela tenemos la más grande reserva de gas natural de este continente".

Al final, el presidente Chávez pidió a su colega Evo Morales que dijera en aymará las palabras del líder indígena Tupac Katarí, quien, antes de morir a manos de los conquistadores españoles, dijo: "Hoy muero, pero volveré hecho millones".

Entonces, Chávez declaró clausurada la reunión cuando muchos esperaban un largo discurso de los que suele ofrecer el presidente.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog