El Gobierno Nacional pretende eliminar HCM en el sector público
Por Venezuela Real - 30 de Abril, 2007, 13:04, Categoría: Salud
NOTITARDE
30 de abril de 2007 Medida perjudicará más de 400 mil docentes Valencia, abril 29 (Henry Castillo/Foto: Archivo).- "Con profunda preocupación observa el comité directivo regional del Sindicato Venezolano de Maestros Seccional Carabobo (Svmsc) y filial de la Federación Venezolana de Maestros(FVM) el grado de eliminación progresiva que se pretende realizar de una de las protecciones sociales más importantes que ha conquistado el Magisterio Venezolano". Tales declaraciones fueron emitidas por el Lic. Rubén Darío Pérez Díaz, máximo representante del magisterio del estado Carabobo, a propósito de lo anunciado por el Ejecutivo Nacional, de eliminar las Pólizas de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM) en el sector público, que perjudicaría a cuatrocientos mil (400.000,oo) docentes en todo el país, incluyendo a los docentes nacionales que sobrepasan los trescientos mil (300.000,oo) adscritos al Ministerio Popular para la Educación (MPE) y unos cien mil (100.000,oo) que están adscritos a gobernaciones y alcaldías, incluyendo maestros activos, jubilados y pensionados. "Es importante recordar a la opinión pública en general y, muy particularmente a todo nuestro aguerrido Magisterio, que las Pólizas de HCM en el sector Público, es una conquista de carácter sindical alcanzada en los últimos años de la década de los años 80 del siglo pasado, y que muy a pesar para el gobierno de turno, siendo un logro alcanzado desde la Cuarta República, lo menos que han podido hacer es mejorarla para el beneficio de todos los trabajadores", ratificó el profesor Pérez. - Fue en Carabobo, con la firma del II Contrato Colectivo de los docentes estadales en el año 1988, en la gestión del entonces gobernador Prof. Oscar Raúl Celli Gerbasi, que se logró incluir este beneficio contractual que bien o mal, ha servido para paliar las situaciones de salud que han enfrentado los docentes y sus familiares beneficiarios. - Luego fue extendido en los Contratos Colectivos de los docentes nacionales y de otros estados. Los HCM, son una conquista gremial y, daremos la pelea en la calle para no permitir que quienes circunstancialmente detentar el poder, eliminen y nos conduzcan a las políticas solamente creadas y creídas por ellos. Sostuvo el presidente de la Federación de Maestros del estado Carabobo, que es grave, inconsulto, antidemocrático lo que se pretende. "Nos conducen a un deterioro grave de la atención médica de alta calidad que requerimos los trabajadores. Es un duro golpe al menguado salario de todos". - ¿Es éste nuestro regalo del Día del Trabajador? ¿Nos merecemos este trato? Por tal motivo, hacemos un llamado a todos los trabajadores del sector público, a organizarnos y elevar planteamientos de rechazo a esta pretensión y, por supuesto, presentar alternativas de solución. PROYECTO DE LA V CONVENCION COLECTIVA ESTADAL De igual manera, informó a los docentes estadales que el próximo jueves 3 de mayo, "Día de la Cruz" se va a realizar la 4ta. reunión de discusión del Proyecto de la "V Convención Colectiva" en la sede de la Inspectoría Regional del Trabajo, con sede en el Centro Comercial Caribbean Plaza, donde los Sindicatos esperan una respuesta de las cláusulas propuestas desde el pasado 10 de abril fecha de la última reunión. Aseguró que la Secretaria de Educación que preside la Prof. Sarina Cascone, ha bajado instrucciones a las diferentes escuelas para que se cree "comisiones de docentes" para discutir abiertamente dicha Convención, por lo que los afiliados no tienen ningún inconveniente si es con veinte(20), cien(100), mil (1000) o cinco mil(5.000,oo) docentes que se haga la discusión. "Proponemos, que ellos que manejan los recursos de nosotros los carabobeños, alquilen locales donde se puedan dar dichas discusiones, donde se escuchen los planteamientos de los docentes, que esté un funcionario del Ministerio del Trabajo y, por supuesto, que estemos los Dirigentes Sindicales", aclaró. - Queremos dejar claro ante la opinión pública, que hay asuntos que son de estricta beligerancia de los trabajadores, y así está establecido en el artículo Nro. 443 literal (b) de la Ley Orgánica de Trabajo Vigente, la cual nuestro patrono la viola abiertamente. "Exigimos que se respete nuestra autonomía y nuestra facultad que nos otorga la mencionada Ley. El patrono nos coloca al frente de nuestros afiliados como personas contrarias a sus intereses, desviando la atención de los mismos del retardo injustificado que tiene, por lo que pretende mantener para no discutir la Convención Colectiva". Enfatizó que están por debajo de los estados Sucre y Bolívar, en cuanto a beneficios socioeconómicos se trata y, se lo vamos a demostrar con los Contratos Colectivos, que firmaron esos estados Bolivarianos. "Creemos que está bueno de decir que han hecho tantas cosas buenas y voluntariamente. Ahora nos sacan los dos (2) mínimos aumentos de salario de los años 2005 y 2006, de los cargos interinos, del aumento del HCM a 10 millones y, del reciente aumento del 51% a los docentes suplentes". - ¿Por qué no llamaron a los docentes para saber si estaban de acuerdo con esa decisión tomada en cuatro paredes? ¿Allí si se pueden tomar esas decisiones en nombre de los maestros con el dinero de nuestro estado? Dijo para finalizar, que por esta razón, en asamblea realizada el pasado viernes 27 de abril en la Casa del Maestro por el Sindicato de la Federación Venezolana de Maestro (FVM) y el Sindicato Profesional de Empleados del Ministerio de Educación (Sinproeme), acordaron convocar para el día jueves 3 de mayo a las 8: 30 a.m., a una nueva asamblea general en la sede de la Casa del Maestro, donde también aspiran la asistencia de los otros dos (2) Sindicatos como el de "Sutepps" y "Sinprotrabec", que unidos trabajarán por las reivindicaciones de los profesionales de la enseñanza. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|