El mercado de alquileres de inmuebles se redujo en 25%

Por Venezuela Real - 30 de Abril, 2007, 11:46, Categoría: Vivienda

MAYELA ARMAS H.
EL UNIVERSAL
30 de abril de 2007

Sólo 8% de las transacciones que se realizan son arrendamientos
Muchos de los que alquilan viviendas han decidido proceder a la venta de las mismas

Aquellos que quieren alquilar una vivienda tienen una limitante, la escasez de unidades disponibles para arrendar. Cada vez el mercado se reduce, debido a que los propietarios de soluciones habitacionales prefieren vender.

Las familias que revisan los avisos diariamente ven restringidas sus posibilidades de alquilar, dado que existen pocas opciones, y aquellos dueños que deciden arrendar establecen condiciones que al final las personas terminan aceptando por la urgencia del techo.

De acuerdo con los datos que se manejan en el sector inmobiliario, de la totalidad de transacciones que se efectúan en el mercado, 92% son ventas y 8% son arrendamientos. En un año se registró una disminución de 25%, dado que para el mismo período del pasado año 90% de las operaciones eran ventas y 10% arrendamientos.

El presidente de la Cámara de Bienes Raíces, Felipe Martínez, indica que "el mercado se ha deprimido y aquellos que tienen viviendas alquiladas están solicitando la desocupación del inmueble, porque quieren vender la unidad habitacional". Luego comenta que "la tendencia que se está presentando es preocupante".

La situación, dice, se agudiza por la congelación de los cánones de arrendamiento vigente desde mayo de 2003, a lo que se suman las constantes advertencias que realizan los voceros gubernamentales.

Mayores precios

Felipe Martínez apunta que esa escasez de soluciones habitacionales para alquilar presiona los precios.

Si bien existe una regulación, los propietarios de las viviendas en los contratos establecen mecanismos para realizar los ajustes en los valores. Los contratos se realizan por un plazo de 12 meses y si el inquilino necesita la vivienda está sujeto a que en la renovación tenga que cancelar un precio mayor.

Ante esa situación las personas no consiguen arrendamientos bajos. Los datos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela destacan que, por ejemplo, en el centro de la ciudad el arrendamiento más bajo se encuentra en 1,8 millones de bolívares, mientras que en el Este están en 2,5 millones de bolívares.

Los representantes del sector inmobiliario no descartan que continúen los ajustes.

Y más allá del aumento de precios, en las condiciones para alquilar aún los dueños de las viviendas continúan solicitando hasta 12 meses de depósito para realizar la operación, cuando la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios vigente establece que el monto máximo de los depósitos es de cuatro meses.

Los representantes del sector inmobiliario aseguran que en la medida en que se sigan extendiendo los controles, el mercado continuará restringiéndose.

Agregan que las opciones se limitan cuando tampoco se terminan de realizar soluciones habitacionales tanto por el sector público como por el sector privado.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog