Ministerio de Salud creará red de redes en proceso de reconversión a la centralización
Por Venezuela Real - 30 de Abril, 2007, 17:38, Categoría: Salud
El Universal
30 de abril de 2007 Caracas.- El ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez, informó este lunes que una de las ideas que estudia su despacho con miras al proceso de reconversión a la centralización del sistema es el nuevo planteamiento de la "red de redes", cuyo propósito es integrar los diversos centros de salud del país. Rodríguez expresó "ya estamos trabajando sobre el proceso de reconversión. Por un lado, estamos pensando en el nuevo planteamiento de la red de redes, es decir, cómo vincular cada centro, ya sea materno-infantil, de enfermedades crónicas, porque no lo vamos a hacer tampoco como era antes". El titular del despacho de la Salud explicó que dicho proceso de retorno a la centralización de la salud se fundamentará en la nueva ley del sector que discute la Asamblea Nacional (AN), la cual, indicó, "permitirá fortalecer el papel rector del Estado y unificará lo que desmontaron, que fue el sistema público nacional de salud". El ministro explicó que el sector privado cohabitará con el sistema público pero quedará reducido a una mínima expresión, reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). "No como ahora que la gente prefiere tener seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), pues piensa que no tendrá garantías de lo público. Nosotros vamos a hacer un proceso de transición sostenido, rápido, para tener la salud que todos queremos", enfatizó. Rodríguez afirmó que el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías trabaja en subsanar 'los entuertos del proceso neoliberal que salpicó todas las estructuras'. "La salud, como la educación, es un derecho humano que debe ser gratuito, y el único que puede garantizar esto es el Estado", sostuvo. El ministro indicó que el proceso de reconversión de la descentralización se justifica porque el modelo anterior, a su juicio, 'fracasó, excluyó más y privatizó la salud'. "Ningún estado mejoró las condiciones sociolaborales de los trabajadores de la salud ni de la calidad requerida. Sólo entregaron el servicio a fundaciones para que cobraran y desactualizaron los hospitales, que no tenían tomógrafos, resonador, ecosonogramas ni la instrumentación adecuada", señaló Rodríguez. Detalló que a partir de esta situación comenzaron a proliferar las clínicas privadas, y los trabajadores, para protegerse, comenzaron a presionar para obtener los seguros HCM, que son pagados por el propio Estado en el caso de los empleados públicos. "Eso fortaleció más lo privado. No vamos a desconocer los derechos que se han ganado los trabajadores, pero el Estado estudia manejarlo directamente sin intermediarios ni compañías de seguros, como una medida de transición", dijo el ministro de Salud. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|