Grupos oficialistas marcharon juntos pero divididos
Por Venezuela Real - 2 de Mayo, 2007, 13:16, Categoría: Política Nacional
JUAN FRANCISCO ALONSO
EL UNIVERSAL 02 de mayo de 2007 Al son de reggaetón y de las canciones de Alí Primera, los oficialistas marcharon por Caracas Ni siquiera la pelea que se produjo ante la Vicepresidencia deslució el acto El reclamo presidencial a la dirigencia sindical oficialista para que deje a un lado sus divisiones y se unifique cayó en oídos sordos, al menos eso es lo que se observó en la marcha que por el Día de los Trabajadores tuvo lugar ayer en Caracas. Aunque todos los sindicatos y organizaciones laborales afectas al mandatario recorrieron la misma ruta (avenida Nueva Granada hasta puente Llaguno), las distintas facciones enfrentadas de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete) no se pusieron de acuerdo en torno al punto de concentración y, por ello, los simpatizantes de cada una de ellas se congregaron y salieron desde puntos distintos. Los Trabajadores en Revolución, que lidera la diputada Marcela Máspero, y la Corriente Clásica Unitaria Revolucionaria y Autónoma (C-CURA), de Orlando Chirino, se agruparon ante la sede del Instituto de Cooperación Educativa (INCE). Entretanto, los afiliados de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT) partieron desde el elevado de la avenida Roosevelt (metros más adelante); y por último, el resto de las agrupaciones salieron desde el terminal de La Bandera, al final de la mencionada avenida. Sobre los críticas que el jefe del Estado le formuló a la dirigencia sindical que lo respalda, a la cual acusó de "resistirse a la unidad y colocar los intereses de una cúpula por delante (de los del pueblo)", Máspero afirmó: "Me fascina el llamado a la unidad" y anunció que ya contactó a alguna de las tendencias (C-CURA) que conviven en la Unete con miras a las elecciones en esta central obrera. "Llamamos a todas las corrientes que vengan a las elecciones. Si no vienen nos mediremos sólo con C-CURA para revitalizar la Unete", afirmó al tiempo que negó que el Ejecutivo busque acabar con la libertad sindical, tal y como lo temen otras organizaciones chavistas como la que agrupa a los electricistas de Caracas y Miranda, cuyos miembros portaban una pancarta en la que exigían respeto a la autonomía sindical. Como en años anteriores, las consignas en respaldo al presidente Hugo Chávez estuvieron más presentes que las reivindicaciones laborales, las cuales parecían más peticiones individuales que grupales. Un bono de salud para los jubilados y estabilidad laboral para los profesores universitarios fueron algunos de los reclamos que lograron colarse por entre el mar de pancartas en respaldo a la decisión contra Radio Caracas Televisión (RCTV). La movilización discurrió con normalidad y mucha alegría, cual fiesta, hasta que llegó a la esquina de Carmelitas (avenida Urdaneta), donde se presentó un incidente. Varios marchistas, unos vestidos de rojo y otros de morado (del movimiento Sutic), algunos embriagados, se enfrentaron a puñetazos y botellazos. Un hombre, de camisa roja del partido único, fue herido en la cabeza. Los efectivos de la Guardia Nacional que resguardan la sede de la Vicepresidencia no hicieron nada por detener el suceso, el cual fue controlado por los mismos marchistas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|