DEMORA EN TRÁMITES PREOCUPA A SOLICITANTES DE CRÉDITOS

Por Venezuela Real - 4 de Mayo, 2007, 17:42, Categoría: Vivienda

INGRID ROJAS R.
El Mundo
04 de Mayo de 2007

• Hasta 150 días para opciones de compra-venta de vivienda
• Banca ofrece tasa superior a financiamientos aprobados

Caracas. La situación que viven hoy familias que esperan la liquidación de sus solicitudes de crédito para compra-venta de bienes inmuebles ha obligado a la banca a tomar medidas dirigidas a evitar que ello ocurra con nuevas peticiones de financiamiento.

Nuevas normas impuestas por el Ministerio para la Vivienda y el Hábitat, en relación al desembolso de recursos provenientes del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda -al que aportan empleados y patronos-, como la identificación precisa de los solicitantes, y transferir los recursos recaudados por este concepto y por la recuperación de créditos de largo plazo al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), han generado cuellos de botella en el sistema financiero, especialmente en lo que a créditos hipotecarios se refiere.

Hasta ahora la banca había solicitado opciones de compra-venta con una vigencia de 90 días prorrogables por 30 más, como parte de la lista de requisitos exigidos para optar al financiamiento.

De esta manera, se daba un margen de tiempo en consonancia con el que demoraba la tramitación de la solicitud.

Visto el caos que ha generado la lentitud con la que estarían fluyendo los recursos del Estado hacia la banca, las instituciones financieras decidieron aumentar las opciones en 30 días, con lo que el tiempo pasa de 90 días a 120 con 30 de prórroga para un total de 150 o cinco meses.

Con ello se alivia la preocupación de quienes deben firmar este documento con los propietarios de inmuebles, una exigencia en las transacciones inmobiliarias actuales.

MÁS INTERÉS

Pero además de abordar este caso, la banca también busca la manera de evitar el vencimiento masivo de las opciones de compra-venta firmadas por quienes tienen solicitudes en curso o que hayan sido aprobadas. La mayoría de las veces éstas no involucran el beneficio del subsidio.

Es el caso de familias que, habiendo sido notificadas de la aprobación de la solicitud hace un mes, aún no han firmado en el registro y mucho menos han recibido el dinero del préstamo, con la preocupación de que la fecha de la opción está por caducar. De allí que para evitar incumplimiento con los vendedores y la aplicación de la penalidad establecida en los contratos, la banca está ofreciendo -a quienes piden el financiamiento- el dinero con cargo a los recursos propios del sistema, con la novedad de que la tasa aplicable no es 9,31% (tasa válida para quienes ganan entre 55 y 150 unidades tributarias, lo que equivale a un ingreso mensual de entre 2,06 millones y 5,6 millones de bolívares), sino 10,11%. Ése es el tipo de interés máximo vigente para créditos otorgados por el sistema financiero con recursos propios y no con dinero del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda.

Esto, si bien se considera una solución, preocupa a muchas familias, quienes tendrán que tomar este respaldo como una carga adicional a la que debieron asumir en un escenario más favorable.

A las personas involucradas en esta situación les genera temor el plazo en el que vencerá el financiamiento, pues preocupa que para estos créditos otras sean las condiciones.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog