Ambulancias del INH sin equipos para salvar vidas

Por Venezuela Real - 5 de Mayo, 2007, 14:17, Categoría: Dimensión Social

CÉSAR AUGUSTO RIVERO
El Mundo
05 de Mayo de 2007

• Las cinco que funcionan no son aptas para cardíacos
• Instrumentos de emergencia como tanque de oxígeno, tensiómetro, estetoscopio, resucitador y camillas -entre otros-, no se consiguen en las ambulancias de la pista, lo cual es un riesgo para la integridad de los jinetes

Caracas. Los jinetes ponen su vida en riesgo cada vez que ejercitan a un ejemplar purasangre, desde que lo galopan y hasta que participan en pruebas públicas a una velocidad de 65 kilómetros por hora.

Este riesgo, bien merece una protección para el atleta, desde el resguardo de una baranda engomada y hasta un servicio de emergencias óptimo, pero la realidad es otra.

CASOS POR DOQUIER

Podemos reseñar a jinetes fallecidos en la pista, tales como: Juan "El Negro’’ Eduardo Cruz que cayó del ejemplar Karai en un ejercicio en el año 1975. En el año 1978, el jinete Luis Arellano cayó debajo de un ejemplar en una rodada y murió en el traslado al centro hospitalario.

El jinete Rubén Huerta cayó del raudo Lundy en la carrera y tropezó en los 800 metros perdiendo la vida en el 29 de abril de 1988. Y el jinete Juan Bautista Lascano cayó en los 300 metros finales del ejemplar El Marabino y fue lanzado contra la baranda interior, dejando de existir en el año 1992.

Hay muchos casos. Los últimos de propietarios o entrenadores que han muerto en las tribunas o el paddock de ganadores, como Arturo Muñoz Candia, Rafael Falco, el padre de Carlos Alberto Arteaga y Oscar Loynaz Reverón.

¿SIRVE LA EMERGENCIA?

En un espectáculo público, como el de los caballos, deben funcionar con rigor ciertos esquemas de seguridad y atención de emergencia adecuada. El caso de las ambulancias es deprimente, no sirven los insumos médicos y no están equipadas a cabalidad para salvar una vida humana, en caso de un accidente, según pudimos verificar en el estudio realizado.

SIN OXIGENO

Hay tres ambulancias, una en el poste de los 800 metros, otra situada en los 1.400 metros y otra parada en los 300 metros finales.

La mayoría carece de los mínimos equipos para salvar vidas, tales como: tanque de oxígeno (están vacías todas), estetoscopio, tensiómetro, resucitador y otros.

Sí poseen camilla, scupper, algodón y agua oxigenada, que no se sabe si está vencida. Es patético el estado de estas unidades.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog