Hospitales a merced del hampa

Por Venezuela Real - 5 de Mayo, 2007, 11:45, Categoría: Seguridad/Inseguridad

MIRELIS MORALES TOVAR
EL UNIVERSAL
05 de mayo de 2007

Médicos reclaman que incluso familiares de los pacientes agreden al personal
El hampa se ha instalado en los centros de salud y es por ello que los vigilantes de hospitales están armados permanentemente

Nadie se salva de la inseguridad. Ni siquiera los hospitales: El hampa se ha instalado en los centros de salud a tal punto que el personal médico se ha visto obligado a cambiar su dinámica de trabajo para salvaguardar su integridad y sus pertenencias.

Ya en Los Magallanes de Catia, los galenos sólo atienden a los pacientes que llegan bajo efectos de drogas en presencia de un efectivo de la Policía Metropolitana, para evitar que las agresiones verbales pasen a mayor. Mientras que en Lídice, los médicos se acostumbraron a laborar con sus objetos personales guindados en "koalas", ante la proliferación de hurtos.

"Es raro a quien no lo hayan robado dentro de un hospital", afirmó Franco Bisignano, doctor del hospital Vargas. "Ya no puedes dejar nada en ningún lado. No te puedes quitar ni el estetoscopio¿ Y si te toca trabajar después de las 11 de la noche tienes que venir en taxi, porque no hay sitio seguro donde dejar el carro", acotó.

Y es que la ausencia de efectivos policiales ha hecho vulnerables a los centros hospitalarios a todo tipo de actos vandálicos. Desde robos en las escaleras o pasillos de la institución, hasta hurtos de instrumental médico o desvalijamiento de vehículos en los estacionamientos, en vista de que los pocos vigilantes que resguardan el lugar carecen de armas para controlar la delincuencia.

"Aquí en Los Magallanes de Catia tenemos un récord en robos de carros. En promedio se han llevado 20 vehículos desde el año pasado, pues carecemos de vigilancia en el estacionamiento. La institución tiene 10 vigilantes privados como mucho y sólo cuentan con un radio para reportar las novedades. Así que cuando se arma una balacera, ellos son los primeros en salir a resguardarse", comentó un residente de cirugía.

Lo cierto es que, ante la falta de seguridad, los centros hospitalarios se han convertido en terrenos idóneos para "saldar cuentas" entre bandas. Al no haber vigilancia, los antisociales ingresan a la institución con libertad y desatan balaceras dentro de la emergencia hasta acabar con la vida del otro malandro, en frente de la pávida mirada del personal médico.

"Durante una guardia, quedé atrapada en una escena de cuchilladas. En el momento que estaba atendiendo a un paciente, entró a la emergencia la persona que lo agredió y comenzaron a herirse con unos cuchillos. Yo no pude moverme del lugar y quedé a riesgo de ser herida también. Nunca apareció la policía. Así que los compañeros fueron quienes lograron detener la situación y atar al hombre con vendas", comentó una residente de Los Magallanes de Catia.

Historias así abundan en otros centros de salud. En el hospital de El Llanito -por citar un caso- se presentó este año una "situación de rescate" de un paciente que estaba bajo custodia, la cual propició una balacera en el piso de hospitalización. "En ese momento, por lo menos, no había personal médico ni de enfermería en el lugar, pues hubiesen resultado heridos", comentó Arturo Medero.

Aun cuando el Hospital Universitario cuenta con más vigilancia, allí también se han presentado enfrentamientos que han puesto en peligro la vida del personal, como el que ocurrió en diciembre pasado, cuando se produjo una balacera entre dos bandas en la emergencia. O el ajuste de cuentas que se concretó en una habitación, donde murió uno de los antisociales, según recuerda Jorge Mohanak.

Pero, a juzgar por los comentarios de los médicos, la violencia en los hospitales ha sobrepasado los límites, a tal punto que hasta los familiares de los pacientes se han convertido en una amenaza para el personal.

"Ya sentimos que no podemos decirles nada a los pacientes ni a sus familiares porque bajo cualquier excusa te agreden. El año pasado me golpearon y me amenazaron con una pistola. Eso pasa porque ellos creen que aquí estamos dotados para atenderlos y presumen que son los médicos los que no quieren atenderlos", comentó un médico de los Magallanes de Catia.

Hasta ahora, los galenos sólo utilizan el arma de la presión para que la Alcaldía Mayor asigne más efectivos de la Policía Metropolitana. La ética no les permite utilizar otros mecanismos de defensa que vayan en perjudicio de quienes deben socorrer.

"Trabajar armados iría en contra de nuestra formación", afirmó un residente de Los Magallanes de Catia. "No es la filosofía de nuestra profesión. Así que esperamos que la Alcadía Mayor asuma con seriedad el tema. ¿O qué esperan?, ¿a que maten a un médico?".










TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog