La leptospirosis acecha a los orientales
Por Venezuela Real - 5 de Mayo, 2007, 11:50, Categoría: Salud
EM
Ultimas Noticias 05 de Mayo de 2007 • Enfermedad es transmitida por contacto directo o indirecto con orina de roedores • El municipio Bolívar registra la mayor cantidad de casos en el primer trimestre Barcelona. Desde el mes de enero en los boletines epidemiológicos aparece una enfermedad, poco conocida, pero que comienza a preocupar a las autoridades sanitarias: la leptospirosis. Desde la semana epidemiológica N° 1 hasta la 3,° que comprende desde el 31/12/06 hasta el 14/1/07, la Dirección de Salud ha registrado en los dos municipios más poblados de Anzoátegui (Bolívar y Sotillo) ocho casos sospechosos. Bolívar (capital Barcelona) registra seis enfermos (la mayor proporción) y un muerto en el sector Curataquiche. Los otros casos se ubican geográficamente en Sotillo (Puerto La Cruz). Hay otros 11 sospechosos, desde marzo, en otras zonas que no han sido confirmados. En vista de esta situación, la coordinadora regional de Zoonosis, Lourdes Barrios, realizó un llamado a los ciudadanos para que tomen medidas preventivas y colaboren con el aseo y la adecuada disposición de la basura. Algunos casos fueron remitidos al Instituto Nacional de Higiene en Caracas y se espera la confirmación o descarte. En 2006 se contabilizaron 24 personas con leptospirosis, incluida una mujer que falleció por la patología en el municipio Peñalver. Un radiólogo industrial, Nelson Maita, estuvo recluido hace dos semanas en el hospital César Rodríguez de Guaraguao, en Puerto La Cruz. "Me diagnosticaron leptospirosis, creo que la contraje en El Tigre o Anaco, estuve viajando por esos lados, tal vez tomé algún refresco sin pitillo y me contagié". La enfermedad es transmitida por el contacto directo o indirecto con la orina de ratas o ratones, y entre sus síntomas están dolor de cabeza, fiebre y dolor abdominal. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|