FREDDY GUTIÉRREZ: "La Cidh no puede conocer en este momento de la no renovación de la concesión a
Por Venezuela Real - 7 de Mayo, 2007, 16:55, Categoría: Historia Oficial
MARIELA ACUÑA ORTA
Ultimas Noticias 07 de Mayo de 2007 Entrevista: Representante de Venezuela ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Caracas. La comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) no puede evitar que el gobierno venezolano no renueve la concesión a Radio Caracas Televisión (Rctv), así lo aclaró el representante de Venezuela ante ese organismo, Freddy Gutiérrez. En visita a Últimas Noticias explicó que la demanda que cursa actualmente en la Corte Interamericana en contra del Estado venezolano "no tiene nada que ver" con la finalización del permiso de transmisión del canal 2. -¿Por qué la Cidh demanda al Estado venezolano? -En el caso de "Lusiana Ríos y otros" hubo una iniciativa de ellos de ir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La Comisión tramitó el expediente, lo admitió , estudió el fondo y los méritos. Una vez que se cumplen esas etapas en el proceso quedan dos alternativas, una, se pública el asunto y se lleva a la Asamblea General, o se convierte el caso en contencioso. Creo que la opinión pública se adelanta mucho cuando comienza hablar de absoluciones o condenas, toda vez que una absolución o una condena se logra concretar una vez que se han cumplido varias etapas del proceso contencioso. Esto es un asunto que apenas se inicia, pero las circunstancias propias de Venezuela parecieran haber apurado las cosas, de tal manera que se habla ya de absoluciones o condenas. -¿Esta acción no tiene nada que ver con la decisión del Gobierno de no renovarle la concesión a Rctv? -No tiene nada que ver. Se trata de dos expedientes separados. En primer lugar hay un expediente "Lusiana Ríos y otros" que es de periodistas, impulsados en buena parte, eso no podría negarse, por la empresa 1BC-Radio Caracas Televisión. Tiene su número de expediente, tuvo su fórmula de trámite y admisión, tuvo un estudio de méritos y finalmente se llevó a la Corte. El otro caso no es todavía un caso, para que proceda como caso tiene que l! legar a la Comisión, adelantarse un trámite, hacerse un estudio de admisibilidad de la causa. Pero eso solamente se podría producir si están agotados los recursos de jurisdicción interna. Es importante recordar que sólo cuando se han agotado los recursos internos de la justicia nacional es que se puede tomar la iniciativa de ir a la administración subsidiaria interamericana de justicia que es la Comisión y la Corte. -¿La Comisión podría evitar que el Gobierno no renueve la concesión y que Rctv siga al aire? A los efectos de que lo entendamos todos los venezolanos comunes y corriente, es una cuestión muy sencilla, es como si tu le pidieras a un inquilino que se quiera mudar que tiene que quedarse a como dé lugar. -No le puedes pedir al inquilino que ocupe un espacio porque tiene que ocuparlo. No le puedes pedir al propietario que realice actos de fuerzas para mantener al inquilino y además le pague un canon de arrendamiento. Se trata del vencimiento. Ocurre así en un contrato de inquilinato, de trabajo. En este caso pareciera que hay un inquilino que quisiera quedarse con la explotación del espectro radioeléctrico cuando podrían haber 10-15 personas que tienen la aspiración de explotar ese espectro. -¿En el caso de la no renovación, la Comisión puede actuar? -En este momento no podría válidamente conocer el caso porque, primero no se ha vencido el término y no se ha agotado una acción interna en los tribunales venezolanos que pudiesen revelar que una parte le está produciendo lesiones a la otra. Sólo cuando se ha verificado una acción contenciosa interna, o cuando hay dilación de esas acciones, es cuando subsidiariamente se puede acudir a la Comisión. -¿La demanda tiene que ver con las medidas cautelares? -Ni en la carta de la OEA ni en la convención existen las medidas cautelares! y en co nsecuencia para hacerlas obligatoria a los Estados signatarios de la convención tiene que aprobarse un protocolo adicional que establezca las normas para su procedencia. El señor (Santiago) Cantón tiene como un blanco fijo a Venezuela para dictarle medidas cautelares y eso trivializa y banaliza una norma tan importante como ésta.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|