CENTROS DE ATENCIÓN RECIBEN A LAS PERSONAS SÓLO CON PEDIR EL NOMBRE Y NÚMERO DE CÉDULA
Por Venezuela Real - 8 de Mayo, 2007, 15:24, Categoría: Salud
ROCÍO CAZAL
El Mundo 08 de Mayo de 2007 • Pacientes de Barrio Adentro exaltan más calidad que en las clínicas • La atención, exámenes y medicinas son gratuitos en cualquier centro de la Misión en su segunda fase. Se espera que no se deteriore con el tiempo Caracas. La sala de espera estaba muy concurrida, aunque no se percibía ese agite, esa convulsión que se ve diariamente en cualquier hospital capitalino. La limpieza destacaba en paredes y pisos, todo el mobiliario olía a nuevo y las filas para entrar a cualquier unidad de atención médica se mantenían en orden. No parecía un centro de salud venezolano, pero sí: se trataba del Centro Médico de Diagnóstico Integral de Caricuao (CDI), ubicado en el sector UD6. Un televisor de 20 pulgadas permanecía apagado frente a los pacientes poco impacientes. El frío del aire acondicionado hizo que más de uno se saliera a respirar aire fresco y los afiches promoviendo el Proyecto Madre para apoyar la lactancia materna, estaban pegados en cada esquina, al igual que propagandas que enaltecen al Movimiento 26 de julio, organización de izquierda cubana. Unas 96 personas abrían acudido al CDI durante la mañana de ayer -por los tickets numerados que habrían entregado- y ya cerca del mediodía quedaban por atender poco menos de 30. A pesar de informes de investigadores que han señalado que esta red primaria de salud fracasó, y que la demanda es insatisfecha, los asistentes a las consultas de algunos de estos centros visitados por el equipo reporteril de El Mundo manifestaron que allí el trato es mejor, no reportan traumas por las largas esperas y las ganas de volver se ponen de manifiesto (si llegara a presentarse algún quebranto de salud). DE TODAS PARTES A CARICUAO Rosa González, de 26 años, vive en el UD6 de Caricuao. Llegó al CDI poco después de las 8:00, se anotó en la lista y a las 10:10 de la mañana ya estaba siendo examinada por un médico general. Los síntomas: dolor de cabeza y mareos. El diagnóstico preliminar fue que tenía la hemoglobina baja pero, para asegurar la prescripción, debía someterse a otros exámenes. Antes del mediodía ya le habían realizado un ecosonograma abdominal, un estudio oftalmológico y cardiológico. Después de esa hora le tocaría el turno para entrar a otra sala donde le harían una endoscopia y luego exámenes de Rayos X. "Espero que sea rápido porque me estoy muriendo de hambre", admitía alegremente. Las quejas estuvieron ausentes en Rosa, pues sintió que por primera vez en su vida la habían atendido exhaustivamente. "Mañana (hoy) tengo que venir nuevamente a otra consulta médica para que me hagan exámenes de hematología completa y de Perfil 20. Me atendieron bien y me entregaron los medicamentos. Todo gratis. Lo único que me pidieron fue mi nombre, número de cédula y zona donde vivo". Y dice que no fue traumática la espera ni el chequeo en el CDI, pues ya vivió experiencias nada satisfactorias en otros centros de salud, como el Hospital José María Vargas y la Clínica Popular de Caricuao: "Allá entrabas con una enfermedad y salías con otra peor. ¡Qué va, yo prefiero volver para acá!". En esa misma parroquia están funcionando otros dos CDI, tres salas de rehabilitación integral (SRI), una clínica popular, 18 puntos de odontología, dos ópticas y más de una veintena de módulos de Barrio Adentro I. Los vecinos del sector saben dónde queda cada uno de estos centros. AQUÍ SE QUEDA Esmeralda Prato tiene 28 años residiendo en la parroquia y al sentirse bien atendida por los médicos cubanos, decidió integrarse al proyecto. De paciente pasó a trabajar en uno de los módulos de Barrio Adentro. Su tarea: atender al público, ofrecer información y ayudar en la limpieza de la infraestructura. "Yo sufro de tensión alta e iba siempre a médicos particulares. Pagaba muchísimo y no me atendían tan bien como en este ambulatorio. Aquí la atención es única y no se paga nada. Antes uno tenía que correr y pasar necesidades en clínicas u hospitales. Ahora hay más facilidades de llegar a cualquier centro de Barrio Adentro". Los presentes confirmaron lo dicho por Esmeralda y están conscientes de que no sólo los vecinos de Caricuao utilizan esos servicios: también han llegado pacientes de Mamera, La Vega y hasta de Los Teques. MEJOR QUE UN HOSPITAL En el Este de Caracas también la cosa funciona en los centros de Barrio Adentro II, según manifiestan los pacientes. En La California Norte se encuentra un Centro de Rehabilitación Integral y un ambulatorio, donde diariamente atienden a decenas de personas de todas partes de la ciudad. Las personas que acudieron al lugar dieron sus buenos puntos de vista acerca de este programa de salud, a pesar de la negativa de la secretaria del centro, que se identificó como Carmen Martínez, quien prohibía la estadía del equipo reporteril en el lugar. Para minimizar el arrebato de Martínez, los pacientes decidieron hablar: "Soy uruguaya, vengo de La Candelaria y acá los médicos cubanos me han atendido a las mil maravillas sin importar mi nacionalidad, sin distinción de raza o situación social y política. Debo hacerme rehabilitación en el brazo y, de acuerdo al diagnóstico, necesito 20 sesiones. Ya llevo seis y estoy sumamente contenta", manifestó María Elvira Vásquez. De hecho, agradece que en los 30 años que lleva residiendo en el país haya conseguido un centro asistencial bien dotado, de buena calidad humana por parte de los galenos y, mejor aún, sin tener que desembolsar un bolívar. Isabel Rojas, vive en Boleíta y acudió al SRI por espuelón calcáreo y la cura es a través de rayos láser. Lleva dos semanas en rehabilitación y en ese lapso se dio cuenta de que prefiere ir a Barrio Adentro II. "En El Llanito, por ejemplo, hay muchos problemas. Los médicos venezolanos también son muy buenos, con la misma mística que los cubanos, pero el asunto es que no se da la misma atención que en los módulos". Las quejas fueron casi nulas de parte de quienes buscaron ayuda médica en estos centros de atención primaria pero, eso sí, esperan que no entre en caos como los grandes hospitales que también esperan su cariño del Gobierno.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|