Elsy Rosales: "Se necesita voluntad política para ejecutar modelo policial"
Por Venezuela Real - 8 de Mayo, 2007, 11:33, Categoría: Seguridad/Inseguridad
MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL 08 de mayo de 2007 Elsy Rosales, junto a seis comisionados más, formalizó la clausura "definitiva" de la Comisión Nacional para la Reforma Policial Andrés Antillano instó a la ciudadanía a adoptar el tema como "asunto público" La Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) clausuró ayer "formal y definitivamente" sus oficinas con la "esperanza de ver implementado el nuevo sistema policial" en Venezuela. Siete de sus 16 integrantes acudieron a la cita y se comprometieron a seguir luchando, desde sus espacios, por la transformación de los cuerpos de seguridad en el país, partiendo de la premisa de que "no es posible resolver el problema de la seguridad con la policía que tenemos". Andrés Antillano, uno de los comisionados presentes, admitió que la policía es una de las instituciones "más difíciles" de cambiar, "muchos intereses conspiran contra su reforma". Sin embargo, advirtió que con "voluntad política" es posible adelantar su transformación. "Estamos concitando a que (el Gobierno) se tome el tiempo pertinente, pero es necesaria la voluntad política para que se impulse la reforma", sentenció el profesor universitario, luego de aclarar que el modelo policial elaborado es "progresista y de inclusión social". " No puede ser desestimado por el Ejecutivo". A la ciudadanía le atribuyó la responsabilidad que le corresponde, instándola a asumir el tema como un "asunto público". "La reforma policial se dará en la medida en que los ciudadanos la asuman", acotó. La secretaria técnica de la comisión, Soraya El Achkar, dejó claro que el Gobierno solicitó tiempo para evaluar el modelo policial, y Antillano está consciente de que la propuesta puede ser modificada, "es sólo un aporte", pero confían en que "tarde o temprano se ejecute, con las revisiones necesarias". No obstante, el comisionado Juan José Molina aclaró que si bien hay proyectos que se pueden adaptar a las ideologías políticas, hay ciertas medidas en el ámbito policial que no aceptan alteración alguna. "Pudiera hacerse una modificación o cambio al modelo, según la visión socialista que se le quiere dar al país, pero en el manejo de armas no hay visión socialista. En el asesinato tampoco. Simplemente te matan, seas rojo, blanco o vinotinto", sentenció durante la rueda de prensa, tras garantizar que en la Asamblea Nacional "vamos a asumir este modelo como directriz fundamental de la Ley Orgánica de la Policía". " El Ejecutivo que haga las consideraciones pertinentes. El pueblo venezolano no puede seguir esperando más". Destacó que el trabajo de la Conarepol fue "democrático y participativo". "Pienso que el Gobierno, que invirtió 17 mil millones de bolívares en la comisión, debe considerar no sólo la inversión sino la participación (que se dio en torno a esta instancia). Es importante que el Gobierno asuma la participación que siempre le ha exigido al pueblo", sugirió. El parlamentario dijo que en caso de existir diferencias de criterios entre el ex ministro del Interior, Jesse Chacón -quien impulsó la reforma- y el actual, Pedro Carreño, en torno al modelo policial, "deberán dilucidar sobre ellas". Lo que sí advirtió la comisionada Elsy Rosales es que las medidas a implementar para la transformación de los cuerpos de seguridad deben ser "ponderadas". "La reforma policial no se puede adelantar con criterios inmediatistas y de emergencia". Sobre esta materia se intentó consultar al vicepresidente Jorge Rodríguez, luego de la rueda de prensa que ofreció ayer acerca del PSUV. Sólo dijo que "ya habrá tiempo para conversar sobre el tema". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|