Discriminación de cifras oculta realidad de la violencia
Por Venezuela Real - 9 de Mayo, 2007, 13:34, Categoría: Seguridad/Inseguridad
MARÍA ISOLIETT IGLESIAS
EL UNIVERSAL 09 DE MAYO DE 2007 Según expertos, homicidios también son muertes por riñas, asaltos o ajustes Desde el 2006, sólo en la cuidad de Caracas, se reportan hasta 100 muertes violentas semanales Quienes pierden la vida por ajustes de cuentas, venganza o enfrentamiento entre bandas, no entran en la contabilidad de las cifras oficiales de homicidios. Tampoco se incluye a quienes dan su último respiro de lunes a jueves. Estos, al parecer, son algunos de los criterios que permiten discriminar el total de homicidios registrados que entregan las instituciones responsables, según informaron fuentes extraoficiales. El comisario Marcos Chávez, director del Cicpc, confirmó parte de esta afirmación en la rueda de prensa que ofreció el lunes para dar a conocer las cifras reales de homicidios ocurridos en Caracas durante el mes de abril. En sus apuntes puntualizó la cantidad de muertes violentas que según el "sistema automatizado" del Cicpc registró ese cuarto mes de 2007. Afirmó que en abril se reportaron "12 muertes por robo; cuatro por riña; 114 por ajuste de cuentas, una muerte pasional y 38 homicidios". 169 "muertes violentas en total". Sin embargo, en la morgue de Bello Monte, según el reporte diario levantado en el mes de abril, se registraron 265 homicidios. En esa dependencia, como lo refirió el ex director de la otrora Policía Técnica Judicial (PTJ) comisario Pablo Eliseo Guzmán, un homicidio es cuando una persona pierde la vida en manos de otra. "Las declaraciones de Marcos Chávez no tienen ningún sentido. Aun desde el punto de vista legal, si a una persona la matan por un robo, una riña o por razones pasionales, todo eso es homicidio. El comisario puede querer decir que eso es un problema entre delincuentes que no afecta a la colectividad, pero hay que ver primero cuántos mueren por balas perdidas. Es claro el deseo de fragmentar las estadísticas para mostrar una disminución que en realidad no existe", advirtió el sociólogo y presidente del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño-León. Parámetros de la OMS Aunque en principio las cifras de homicidios discriminadas según los cánones establecidos por el Ministerio del Interior y Justicia (MIJ) son distribuidas dentro del país para nutrir a las organizaciones no gubernamentales y a los medios de comunicación, no se descarta la posibilidad de que sean esas mismas las que lleguen a organismos internacionales. Eso, explican los expertos, no dejaría conocer la verdadera situación de violencia que vive el venezolano. "Para que eso no ocurra el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, que nutre a la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, debe ser exigente con las instituciones homólogas para que entreguen los verdaderos números con cada caso discriminado, pues en la OMS tienen una serie de parámetros para calificar un hecho como homicidio o no y así medir el nivel de violencia de un país. Para esta institución internacional un homicidio es cuando un persona le quita la vida a otra", explicó Briceño-León. Según el experto, las organizaciones que estudian la violencia en Venezuela se rigen por los cánones establecidos por la OMS y no por las calificaciones jurídicas del país. Cada nación tiene tipifica- ciones jurídicas del delito. "Esas las establecen las leyes de cada país. Por ejemplo, un homicidio es declarado como tal cuando una persona mata a otra en circunstancias netamente ilegales. Pero si alguien le quita la vida a otro por defenderse o lo hace accidentalmente o para frustrar algún delito, pues no es considerado como algo fuera de la ley", advirtió el estudioso de la violencia. Por su parte, Pablo Eliseo Guzmán opina: "La orden de esconder las cifras es sólo para no causar un daño político a la estructura del socialismo del siglo XXI. Aquí no han entendido que las estadísticas son herramientas para manejar y resolver las crisis. Es por eso que no sabemos qué es lo que estamos viviendo". Con información de Laura Dávila Truelo |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|