LA PRESIDENTA DEL CNE PRESENTÓ LA MEMORIA Y CUENTA DEL AÑO 2006, Y REAFIRMÓ SOBERANÍA COMICIAL
Por Venezuela Real - 9 de Mayo, 2007, 13:44, Categoría: Historia Oficial
MARCO A. RUIZ S.
Ultimas Noticias 09 de Mayo de 2007 • "Hay gran madurez en materia electoral" • Precisó que del presupuesto asignado se empleó 91% Caracas. La soberanía del sistema comicial y de la plataforma tecnológica fue el principal aval que presentó ayer la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, durante la exposición de su memoria y cuenta del año 2006. "En los últimos tres años, y en especial en 2006, alcanzamos una gran madurez en materia electoral que nos permite asegurar el control soberano de los procesos electorales", dijo Lucena, ante a la plenaria de la Asamblea Nacional. La presidenta del CNE aseguró que el sistema electoral de Venezuela es "el más eficiente, el más transparente y el más confiable de nuestra historia y de Latinoamérica, por no decir del mundo entero". En cuanto a la ejecución presupuestaria, que denominó como inversión para la democracia, Lucena informó que "de 1 mil 110 millardos de bolívares asignados al Poder Electoral, se empleó 91%". Especificó que de las acciones centralizadas se ejecutó 93% y de los proyectos especiales otro 87%. Resaltó el plan de divulgación y mensajes en medios de comunicación; la modernización de la plataforma tecnológica y administrativa del Poder Electoral; y las jornadas de actualización del Registro. Sobre lo último, manifestó que sigue siendo un reto la total inclusión de los electores, reconociendo que subsiste un 9,83% de la población fuera del Registro. Para la rectora, se ha logrado revertir la exclusión que "históricamente" había en Venezuela, con la incorporación de más personas en el RE. Parte de los esfuerzos del CNE se fundamentaron en la democratización de la distribución de los centros de votación, por lo que mencionó que existían 8 mil 315 centros para 1998 y en las elecciones de 2006 se llegó a 11 mil 118. Modernización. La maquinaria y el adiestramiento de técnicos del CNE fue presentada por Lucena como "la tecnología para la participación". Entre los avances destacó que para el año 1998, 57,7% de los centros de votación eran automatizado! s y para 2006 se llegó a 94,73%. Sobre las mesas electorales, detalló que en 1998 se tenían 7 mil mesas automatizadas y 13 mil 201 manuales. "Desde 2004 comenzó a aumentar paulatinamente el número de centros de votación. Hasta llegar a 2006, cuando se contabilizaron 32 mil 331 mesas automatizadas y sólo 671 manuales". En la parte final de la exposición dividió los temas entre la cuenta y los retos para lo que queda de 2007; y mencionó cuatro ejes: interno, externo, internacional y sociocultural. En el primer caso señaló la necesidad de mejorar los procedimientos internos y la infraestructura física del organismo. En lo externo, aseguró que el CNE saldrá a la calle y reeditará la experiencia de las ferias electorales. Antes de despedirse, Lucena recordó que el organismo comicial solicitó un crédito adicional a la AN, y se dijo segura de que será aprobado por los diputados. Recordó que el mismo se aprovechará para muchos de los procesos inconclusos, como la ampliación del Registro, la nueva sede, la apertura de nuevos centros de votación para llevar la plataforma electoral, y la automatización de 100% de las fases de elección. Por su parte, la presidenta del Parlamento, Cilia Flores, felicitó a Lucena y a los demás rectores, quienes también estuvieron presentes en el acto. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|