Proponen centralizar unidades de comando
Por Venezuela Real - 11 de Mayo, 2007, 11:54, Categoría: Seguridad/Inseguridad
MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL 11 de mayo de 2007 Policía Nacional jubilará a efectivos que no se ajusten a los requerimientos El proyecto de Ley Orgánica de Policía Nacional que elaboró la Comisión de Política Interior del Parlamento plantea que este cuerpo uniformado de carácter "civil, público, permanente, gratuito y garante de los derechos humanos" absorba las unidades comando del Cicpc, la Disip y las policías regionales y estadales. Concibe a los cuerpos regionales como órganos de seguridad ciudadana "principalmente orientados hacia actividades preventivas". De allí que le atribuya a la Policía Nacional, cuyo director general sería designado por el jefe de Estado, el "empleo de la fuerza pública" para el cumplimiento "coactivo de los actos y decisiones legítimas, dictados por los órganos del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal" y le asigne, sólo a este cuerpo de seguridad, la responsabilidad de "vigilar y controlar las reuniones y manifestaciones públicas". La propuesta legislativa, que cuenta con 62 artículos, 12 disposiciones transitorias y tres derogatorias, será abordada el próximo lunes, en su segunda discusión, por la Comisión de Política Interior del Parlamento. De acuerdo con su artículo 31, el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre se integrará a la Policía Nacional, así como la Policía Metropolitana, ya que el proyecto elimina la competencia de los distritos Metropolitanos a "organizar cuerpos policiales y ejercer el servicio de policía". "Los funcionarios de (estos organismos) que no reúnan los requisitos para ingresar al cuerpo de Policía Nacional, serán jubilados en forma ordinaria o especial (...) y aquellos cuya situación administrativa no permita jubilarlos, serán retirados del servicio conforme a las previsiones vigentes", establece la disposición transitoria séptima. El Ministerio del Interior y Justicia (MIJ), "órgano rector del servicio de policía", crearía una "comisión técnica" para analizar y evaluar al personal, así como el equipamientos de los organismos policiales. Aunque el proyecto consagra el "carácter civil" de la Policía Nacional y establece que la FAN "ejercerá las actividades de policía administrativa y de investigación penal", no cierra las puertas a la participación de los militares en actividades de seguridad ciudadana, "cuando el órgano rector lo requiera". Si bien el Ejecutivo Regional y Estadal es responsable del servicio de policía, el MIJ podrá supervisar el ejercicio adecuado de la gestión, función y administración de los cuerpos policiales, incluyendo la ejecución de medidas de intervención. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|