Caso RCTV "evidencia gran descomposición"
Por Venezuela Real - 12 de Mayo, 2007, 12:20, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
REYES THEIS
EL UNIVERSAL 12 de mayo de 2007 La no renovacion de la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV) "sienta un terrible precedente", señaló el director de Programas para América Latina del Centro Internacional de Periodistas (ICJF, sus siglas en inglés) Luis Manuel Botello. El especialista, de nacionalidad panameña, hizo sus comentarios en una videoconferencia que organizó la Embajada de Estados Unidos en Venezuela sobre la libertad de expresión. "Es muy serio lo que ocurre en Venezuela, porque estamos hablando de políticas públicas que empiezan a formarse para decidir quién puede y quién no ejercer las libertades, quién puede y quién no expresarse. Podemos ver allí una gran descomposición", aseveró. El directivo del ICJF felicitó a los periodistas venezolanos por la difícil labor que están desarrollando porque, de acuerdo con su criterio, "en Venezuela, no se puede ejercer el periodismo en forma independiente". Al hablar en términos generales, expresó que "quienes ejercen el periodismo deben sentirse libres, no sentir que si dicen algo pueden ir a la cárcel, ser deportados o asesinados". En la transmisión desde Washington, acompañó a Botello la periodista Sonia Schot, mientras desde Guatemala participó la profesora Flor María Rosas, de la Universidad Mariano Gálvez, de ese país. Desde Caracas hablaron el ex embajador de Venezuela en la ONU Milos Alcalay, el director de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, Adolfo Herrera y el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Levy Benshimol, entre otros. Por su parte, sobre el caso del canal de televisión, Schot señaló que independientemente de quién tenga la razón desde el punto de vista jurídico, "lo grave" son las declaraciones del presidente de la República, Hugo Chávez. "Él ha calificado el canal de golpista y ha dicho: por eso lo voy a cerrar", citó la periodista. En su intervención, Milos Alcalay destacó "la gravedad" para Latinoamérica del tratamiento a la libertad de expresión en Venezuela, mientras Adolfo Herrera se refirió a la situación de riesgo que viven los periodistas venezolanos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|