Intentan controlar el dengue
Por Venezuela Real - 13 de Mayo, 2007, 14:16, Categoría: Salud
El Universal
13 de mayo de 2007 Con la aclaratoria que el acumulado de más de 100 casos de dengue reportados durante el 2007 no representa una alerta epidemiológica en la entidad, el jefe del distrito sanitario de Caroní, Manuel Maurera, garantizó que la eliminación de criaderos ha sido intensificada. En las 17 semanas epidemiológicas de 2007, la curva endémica de la enfermedad sitúa a la región en una zona de seguridad, comentó Maurera, destacando que "la mayoría de los casos fueron reportados a principios de año, cuanto se dio un serio repunte de casos como consecuencia del extenso período de lluvia de 2006", dijo. A pesar que desde hace más de 4 semanas tanto en Ciudad Guayana como en el resto del estado se dio inicio al "Plan Corotazo", con el que se busca detectar y eliminar los criaderos potenciales del mosquito, el reporte del acumulado de pacientes confirmados de dengue devino en el refuerzo de operaciones de abatización y nebulización. Las cifras de dengue en la entidad zuliana también resultaron altas. Durante el período del 22 al 28 de abril, hubo un total de 120 pacientes atendidos durante esa semana, lo que se traduce en 60% de los 630 registrados en toda Venezuela. Eliseo Rodríguez, director regional de salud ambiental y contraloría sanitaria, manifestó que actualmente "se efectúa un trabajo en equipo con el objeto de que tanto las instituciones públicas y privadas como la comunidad asuman el dengue como un problema de todos. "Si prevenimos, podemos disminuir en 50% la posibilidad de que aparezcan casos ". Indicó que se realizan charlas a la población tendentes a buscar la protección. "Incluso, le enseñamos las características del mosquito, su hábitat, cómo pican y criaderos. Eso permite tomar medidas ", dijo. Rodríguez aseguró en reiteradas oportunidades que la escasez de agua en la región es una de las causas del brote de dengue en la zona. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|