Contratados de Cantv reclaman derechos de empleados fijos

Por Venezuela Real - 14 de Mayo, 2007, 15:41, Categoría: Dimensión Social

INGRID ROJAS R.
El Mundo
14 de Mayo de 2007

• Piden aplicar el artículo 22 de la contratación colectiva
• Servicios prestados por terceros pasarán a cooperativas

Caracas. Ante la información divulgada por este vespertino sobre la cantidad de juicios laborales que tendrá que asumir el Estado como accionista mayoritario de Cantv, extrabajadores de la telefónica que ejercían funciones administrativas para terceras empresas reclamaron que ellos también son víctimas de la política laboral aplicada en la compañía.

Después de ser privatizada en 1991, la empresa delegó en terceros la operación de ciertas funciones técnicas (mantenimiento de centrales telefónicas, telemercadeo, gestión de cobro, operadores de llamadas), y administrativas bajo la figura del outsourcing.

Es así como un grupo de empleados contratados que, bien equivalía a la mitad de los fijos (bajo contratación colectiva o de confianza), compartía el mismo ambiente laboral, desarrollaba funciones similares, pero no devengaba ni remotamente salarios y beneficios semejantes.

José Ángel Blanco, quien fungía como coordinador de atención estratégica en la gerencia de Atención al Cliente en el edificio de Los Cortijos, se cuenta entre los afectados. De allí que con otros dos despedidos, decidió emprender, en junio del año pasado, una demanda contra la telefónica para reclamar igualdad de condiciones, tal como lo establece el artículo 22 del contrato colectivo 2005-2007.

Cuenta que, mientras a los empleados se les daban 25 días hábiles de vacaciones más 30 días de pago, a los contratados se les reconocía 15 días más siete de bono. En el caso de las utilidades a los primeros se les otorgaban cuatro meses y a los segundos 15 días.

Igual situación ocurría con el seguro de HCM donde la cobertura distaba mucho entre unos y otros.

A ello agregó que los cursos de capacitación eran sólo para el personal fijo, a pesar de que no había diferencia entre las funciones que desempeñaban unos y otros.

Blanco, quien comentó que la situación no ha variado en la telefónica, espera que en los próximos días se dé curso a las citaciones de las partes al juicio que se sigue en los tribunales laborales.

Dijo que a partir de la eliminación de las empresas de trabajo temporal, en el marco de una reforma puntual que se hizo a la Ley Orgánica del Trabajo el año pasado, se generó una ola de despidos en la compañía. Anteriormente, cuando el empresario mexicano Carlos Slim anunció su intención de comprar Cantv, ocurrió una situación similar.

Calcula que cuando él fue despedido, la nómina de personal contratado en la telefónica ascendía a 4.500, cifra que contrasta con la publicada recientemente en el informe anual de resultados correspondiente a 2006 y que da cuenta de 1.175. De acuerdo con el documento, la nómina de Cantv y sus filiales (Movilnet, Cantv.net y Caveguías) asciende a unos 9.000 trabajadores, la misma cantidad de jubilados.

La situación pareciera complicarse no sólo para Cantv, sino para las empresas que ofrecen sus servicios como terceros, pues con la nueva visión que el Estado pretende imprimir a la compañía como accionista mayoritario está entregar ciertos servicios a empresas cooperativas en el marco de lo que se denomina la economía social.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog