Más barreras afectan trámites de créditos por Ley de Vivienda
Por Venezuela Real - 15 de Mayo, 2007, 13:19, Categoría: Vivienda
MAYELA ARMAS H.
EL UNIVERSAL 15 de mayo de 2007 Algunos bancos están usando la gaveta para cubrir fallas del FAOV La adquisición de una solución habitacional implica la superación de obstáculos, pero cada vez éstos aumentan. El Ministerio de la Vivienda y el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat están efectuando ajustes para autorizar el dinero de los créditos. Los cambios hechos por las autoridades afectan en gran medida a los financiamientos que se tramitan a través del Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (FAOV), que es el mecanismo previsto en la Ley del Régimen de Vivienda para la entrega de préstamos, y que además recibe los aportes que realizan patronos y trabajadores de 3% del salario. En febrero, el Banco Nacional de la Vivienda decidió iniciar un proceso de fiscalización de los recursos del FAOV, con lo cual se ha retrasado la entrega de los recursos para la firma de los financiamientos. <zb:break Las instituciones financieras los primeros cinco días de cada mes recibían los recursos del Fondo, de manera que en el transcurso del mes se autorizaban ante los registros las firmas de los documentos. Pero el dinero ahora se desembolsa a mediados de mes y de manera incompleta. Para efectuar la erogación del dinero, el Banavih le pide a los bancos que notifiquen los nombres de los beneficiarios de los créditos y los montos de los préstamos. Una vez que se verifica la información se contempla la entrega de los recursos. De hecho mediante resolución el Banavih determinó que cada banco tendrá una cuota mensual. Para complementar el proceso se estableció que la recaudación del Fondo de Ahorro se coloca en una cuenta del Ministerio de la Vivienda en el Banco Central. Pero a pesar de que se entrega la información y que se tiene asignada una cuota, no se erogan todos los fondos solicitados. Fuentes financieras indican que el BCV ya maneja los aportes y ello no ha garantizado la entrega a tiempo de los recursos para los créditos. Ante esa situación los bancos tienen que postergar las firmas de los préstamos. En los casos en los cuales las opciones de compraventa están a punto de vencerse, las instituciones han optado por modificar el crédito, de manera que no va por el FAOV sino que se incluyen como parte de la cartera obligatoria (gaveta hipotecaria). Por esa vía el financiamiento no tiene una tasa de 9,31% sino de 10,11%. Fuentes financieras indican que las familias por la necesidad que tienen de los recursos aceptan las condiciones, sin embargo, ello afecta la ejecución de la gaveta hipotecaria, debido a que se restringe el cupo para aquellas personas que califican para esa modalidad de financiamiento. Por la situación que se registra con los créditos, las instituciones financieras le están pidiendo a las personas que vayan a tramitar los préstamos que las opciones de compraventa no sean por 120 días sino por 150 días, y en algunos bancos ya se están comenzando a solicitar 180 días. Las fuentes indican que dadas las dificultades que se están presentando con los fondos es necesario que las personas consignen opciones con más tiempo, si se presentan documentos de 120 días los futuros deudores tendrán que pedir prórrogas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|