En clave antiimperialista

Por Venezuela Real - 20 de Mayo, 2007, 10:35, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Fabiola Zerpa
El Nacional
20 de mayo de 2007

La política exterior de Chávez le dio a su país un mayor protagonismo regional, pero los venezolanos se preguntan a qué precio

Tras realizar 225 visitas a países y anunciar ayudas y convenios por un monto de al menos 5500 millones de dólares, el presidente Hugo Chávez ha erigido una agresiva política exterior en busca de apoyos a su proyecto político, basado en el enfrentamiento con Estados Unidos y la integración de los países del Sur.

Algunos analistas perciben que esta "petrodiplomacia" está generando una "miniguerra fría" en América latina, mientras que otros consideran que las alianzas derivadas son sólo circunstanciales. En todo caso, muchos venezolanos se preguntan por el costo de esta ambiciosa estrategia para el país.

El resultado de una política exterior basada en el boom petrolero de los últimos años, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, es difícil de precisar, señalan los analistas. "Es casi una tarea imposible -dice José Guerra, economista y ex gerente de investigaciones del Banco Central de Venezuela- debido a la poca transparencia de la información presupuestaria".

Según las directrices de la Cancillería, la política exterior se fundamenta en "la diplomacia energética", que está creando una institucionalidad alterna a la existente (nuevos acuerdos regionales, bancos y fondos). El petróleo, se afirma, permite negociar y cooperar con una visión de complementariedad, sustentabilidad e independencia. Dos objetivos deben alcanzarse: la integración regional y la multipolaridad, ambos mecanismos para enfrentar a Estados Unidos y su imperialismo.

Un variado conjunto de herramientas ha sido utilizado para avanzar en la con! quista d e las "mentes y corazones" del mundo para la causa del denominado proyecto bolivariano. Entre ellos están los acuerdos políticos, las cumbres, el financiamiento de proyectos. El Gobierno no ha detallado aún el monto total de la ayuda al exterior.

El pasado 15 de marzo, por primera vez desde que asumió el poder, el presidente Chávez se refirió someramente al tema. Destacó que la cooperación energética asciende a unos 1600 millones de dólares al año. E incluso se jactó de superar en montos al gobierno de Washington, el donante de ayudas más grande del mundo.

Según datos de la ONG estadounidense Center for International Policy, dicha cifra es similar a la asistencia antidrogas y de desarrollo estadounidense en América latina para este año (1900 millones de dólares). Este gasto genera preocupación en la opinión pública. De acuerdo con una encuesta de Hinterlaces de 2006, el 85% está en desacuerdo con lo que en el argot popular se denomina la regaladera del país en el extranjero, mientras que el 11% la apoya.

Políticos, analistas de mercado y hasta medios de comunicación extranjeros han buscado consolidar cifras sobre la base de los anuncios oficiales. Pero son sólo cálculos aproximados, restringidos a 2006, lo que deja afuera siete años de gestión. Carlos Berrizbeitia, ex diputado opositor, ha cotejado algunos de los gastos del Ejecutivo. En materia de viajes presidenciales ha contabilizado un total de 225 visitas a países (desde 1999 hasta la fecha) por un monto de 22,51 millones de dólares.

En cuanto a ayudas y compras a países, prometidas o ejecutadas, Berrizbeitia ha cuantificado sólo lo relativo a 2006, cuando alcanzaron 25.160 millones de dólares, una cifra cercana a las reservas internacionales (28.600 millones).

El Centro de Investigaciones Económicas (Cieca) también ha sacado sus cuentas. Para 2006, señala, se hicieron promesas por 47.550 millones de dólares a un total de 43 países. La lista la encabezan Brasil, Rusia, China, Cuba, Bolivia y la Argent! ina. Est e monto es casi 2,4 veces lo anunciado para gastos en el área de transporte para el país o 2,8 veces lo planificado para la construcción de viviendas.

El economista José Guerra alerta sobre la precisión de estos cálculos. Explica que debe verificarse que los montos anunciados hayan sido ejecutados efectivamente para ofrecer datos que se aproximen a la realidad: "Lo más serio es estudiar la balanza de pagos del Banco Central". De esa forma, Guerra afirma que para 2006 la inversión directa en el extranjero (créditos comerciales, préstamos, compra de deuda, donaciones, financiamiento petrolero y compras de activos) fue de 8780 millones de dólares.

"La ayuda de Venezuela es novedosa y ya ha sobrepasado la de Estados Unidos, que cada vez disminuye", dice Adam Isacson, del Center for International Policy, de Washington. "Por eso Venezuela tiene muchísima mas influencia que antes. Se puede decir que hay una miniguerra fría en la región, entre Caracas y Washington. Creo que Chávez está ganando", asevera.

Elsa Cardozo, analista internacional, señala que es difícil medir la influencia de Venezuela en cada acto político de la región -como en las elecciones de Bolivia, Nicaragua, Perú o México-, pero sin duda "Chávez ha alcanzado una visibilidad y una audiencia mundiales".

* Reproducido por La Nación - Argentina.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog