El crimen como contrapoder

Por Venezuela Real - 21 de Mayo, 2007, 12:23, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Juan Martín Echeverría
El Universal
21 de mayo de 2007

La criminalidad es omnipresente y abarca el escenario cotidiano

Los criminólogos han sostenido que la criminalidad es un fenómeno económico y social, haciendo énfasis en la prevención, que abarca desde la generación de empleo hasta las condiciones generales de vida. En ese orden de ideas, el Gobierno sostiene que está disminuyendo la pobreza y ha logrado reducir el desempleo a menos del 10%; sin embargo, la criminalidad es omnipresente, abarca el escenario cotidiano, la gran política y amenaza las estructuras de la sociedad.

En este contexto se pretende maquillar las estadísticas, restar los asesinatos entre pandillas, los crímenes pasionales y los accidentes de tránsito, pero los hechos violentos están ahí, crecen y se expresan en medio de la brutalidad de las cifras, sobre todo cuando no se ejecuta un programa eficiente de desarme de la población, a pesar de que la mayor parte de los asesinatos se cometen con armas de fuego. Por ello las autoridades han optado por responsabilizar al mensajero: prensa, radio y televisión.

Mientras tanto son notorios los hechos sangrientos en las cárceles, las tragedias de fin de semana, los ataques de motorizados a los vehículos en las colas, en especial en la zona crítica donde están situados los principales entes financieros. A propósito ¿cómo avanza la matriculación de las motos y el proyecto de incorporar el número de placa en su chaqueta y en el casco de seguridad? ¿Hay voluntad política para combatir la reincidencia y la impunidad frente al desbordamiento del hampa?

La Alcaldía Metropolitana ensaya un programa de dirigibles para la vigilancia y seguimiento de lo que ocurre en Caracas, pero ¿dónde están los equipos policiales de reacción inmediata que van a actuar en los casos de flagrancia? Nos gusta la modernidad, siempre que vaya acompañada de la implementación de medidas concretas; se gastó una cantidad mil millonaria en la Comisión Nacional de Reforma Policial y sus propuestas son fundamentales: ¿se perderá este trabajo o se utilizará debidamente?

Hay una delincuencia que tiene su origen en la pobreza y debe ser combatida en sitio, con programas sociales, efectivos policiales y eficiencia para identificar y erradicar a los delincuentes enraizados en las áreas populares. Estas modalidades se previenen y reprimen con investigación y prevención situacional; igualmente hay una delincuencia de la riqueza, que se manifiesta en la ostentación y manejo de grandes cantidades en efectivo.

Todos los estudios de victimología coinciden en que las 2/3 partes de los delitos violentos no son denunciados, por desconfianza en las autoridades, o sea, que una cantidad significativa de delitos no es conocida por el Estado, no se elaboran los presupuestos tomando en cuenta esta cifra negra, ni tampoco se seleccionan y capacitan suficientes policías, fiscales del Ministerio Público y jueces. Es el desconocimiento de la realidad frente a sucesos incontrolables.

Es inútil rechazar las encuestas, los episodios singulares retratados en los medios y el refugio de los ciudadanos en los centros comerciales como islotes de seguridad. El derecho a la vida es una prioridad del Estado y los mas afectados son los habitantes de las zonas populares. Definitivamente, el crimen en Venezuela es un verdadero contrapoder.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog