PROYECTO AÚN NO VA A SEGUNDA DISCUSIÓN
Por Venezuela Real - 21 de Mayo, 2007, 14:15, Categoría: Vivienda
IRR
El Mundo 21 de mayo de 2007 • Control inquilinario en barrios será incorporado a reforma legal • Asamblea Nacional continúa consulta sobre Ley de Arrendamientos Caracas. Los diputados de la Comisión de Administración y Servicios adelantan un ciclo de consultas con representantes de distintos sectores respecto a la reforma de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios planteada por una comisión especial de la Asamblea Nacional constituida a principios de este año para tratar la problemática de inquilinato en el área metropolitana. José Albornoz, quien coordina el proceso de consulta, se mostró complacido por el "interesante" debate que se ha generado al respecto con miras a buscar puntos de coincidencia en torno a la reforma planteada y sus puntos polémicos. Comentó que la idea de conversar con todos los sectores persigue llegar a un acuerdo para hacer una Ley que beneficie a propietarios e inquilinos por igual. Sin embargo, le preocupa el hecho de que la reforma no haga referencia a la situación que afecta a quienes viven alquilados en las zonas populares de Caracas y del interior del país. "Es gente que no tiene dolientes, viven hacinados y los dueños de las viviendas no tienen contemplaciones con ellos". Se refería a las denominadas casas de vecindad, donde -en su opiniónse abusa de los inquilinos, muchos de ellos extranjeros recién llegados al país. Considera que esta gente está a la intemperie. Por un lado, no hay fiscalización de la dirección de Inquilinato del Ministerio de Infraestructura, y por el otro, los inquilinos no se atreven a denunciar la situación por temor a represalias. La reforma planteada ha generado gran preocupación en el sector privado dado que los plazos establecidos en el caso de originarse una demanda de desalojo significan una confiscación a la propiedad, según Luis Emilio Vegas, presidente de la Cámara Inmobiliaria, quien advierte que los juicios demorarían mucho tiempo al plantearse la posibilidad de ir a casación en el Tribunal Supremo. Resaltó que la reforma estimula la morosidad por parte del inquilino, al extender el plazo para que el propietario pueda iniciar por ello una acción judicial. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|