TERRITORIOS DE INSEGURIDAD (VIII): Los vecinos se atrincheran en las zonas residenciales

Por Venezuela Real - 21 de Mayo, 2007, 12:22, Categoría: Seguridad/Inseguridad

SANDRA GUERRERO  / DAVID GONZÁLEZ
EL NACIONAL
20 de Mayo de 2007    

Los servicios de seguridad privados siguen siendo la opción para las comunidades

Félix Vásquez dice que en el último mes han robado cuatro carros de la calle Dámaso Villalba de Santa Mónica, en Caracas. Es el presidente de la asociación de vecinos de la urbanización y, en un programa de radio, aprovechó para pedirle a los asaltantes, irónicamente, que buscaran otros lugares para cometer sus fechorías y no sobrecargaran sólo a unas pocas víctimas.

Santa Mónica forma parte de la lista de zonas residenciales capitalinas más afectadas por distintas modalidades delictivas, como el robo de vehículos y los asaltos a mano armada en la vía pública.

Los residentes de Santa Mónica, un lugar abierto, cruzado por vías de entrada y de salida, analizan otros mecanismos para afrontar los problemas de seguridad. Estrategias distintas de las que se han puesto en práctica en urbanizaciones como Vista Alegre, donde se han cerrado calles, se han colocado reductores de velocidad y las residencias lucen rejas y alambradas para evitar los merodeadores. El trabajo compenetrado con la subcomisaría San Pedro de la Policía Metropolitana ha permitido la prevención. Pero, además, se analizan otras opciones: "Está pendiente estudiar la oferta de un grupo de seguridad privada constituido por ex policías. Pagarlo puede ser equivalente a una suscripción de televisión por cable".

Vásquez no se queja del trabajo de la Policía Metropolitana en la jurisdicción y, contrariamente, aboga por más recursos para los funcionarios. Pero, en muchas partes del país, la falta de respuesta de las autoridades ha obligado a los vecinos a buscar vías a su alcance, que redundan en el encierro y la contratación de seguridad privada. Hilda González de Romero, vecina de Colinas de Las Acacias por más de 50 años, contó que los asaltos en la avenida Victoria y en la avenida Valencia ocurren a cada rato. "Esto era una zona muy tranquila y segura, pero ha cambiado mucho".

González de Romero tiene 83 años de edad. En su residencia guarda un silbato, al igual que otros habitantes de la urbanización. Cuando avizoran un peligro, lo hacen sonar para llamar la atención de todos y dar una respuesta más efectiva. "Hace dos meses di la alarma porque había un hombre rondando por aquí sin ningún motivo".

Los robos.

Vásquez dice que los asaltos perpetrados por motorizados también afectan la jurisdicción de Santa Mónica. Los casos de personas atracadas luego de salir de bancos y entidades financieras se suman a los de los arrebatones en la avenida Los Ilustres, que carece de iluminación, según señala. Los residentes de la zona planean pedirle al Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia que la sede de la subcomisaría San Pedro de la Policía Metropolitana sea trasladada al inmueble donde funciona la Dirección Nacional de Protección Civil, que será mudada de la zona, según refirió Vásquez.

Situaciones similares se viven a diario en las zonas suburbanas. Un caso reciente lo confirmó: el asesinato del actor Yanis Chimaras, quien residía en el conjunto residencial Los Chaguaramos de Valle Arriba, Guatire. Había salido con su hija a buscar a una amiga de ésta en una urbanización vecina, que no está cerrada y que a cuatro calles tiene un módulo policial vacío. Unos delincuentes que asaltaban esa quinta mataron a Chimaras a puñaladas, luego de que advirtió que algo irregular ocurría adentro.

Peligro.

Las zonas residenciales de Caracas más afectadas por el problema de los robos y hurtos a quintas, según los datos de la policía científica, son El Cafetal, Prados del Este, El Llanito y Colinas de Santa Mónica. El Cicpc ha recibido 6 denuncias este año: 3 en enero; 1 en febrero; 1 en abril y 1 en mayo. La estadística no toma en cuenta a las personas que no informaron a las autoridades de su caso, quienes forman parte de la llamada cifra negra.


José Duque, jefe de Operaciones de Polibaruta, dijo que en el municipio casi no se registran atracos a casas, pero semanalmente ocurren de 4 a 5 hurtos, en su mayoría en apartamentos de El Cafetal, los fines de semana, cuando los propietarios salen y dejan a las domésticas. En lo que va de mes han asaltado una quinta, en Santa Paula.

Carlos Arreaza, director de Polichacao, explicó que ese delito ha disminuido en el municipio debido a los programas que comparten la policía y la comunidad mediante la Dirección de Asuntos Comunitarios. Citó como ejemplo el radio vecinal. Cuentan con una red organizada de 495 radios portátiles. Se creó para mantener el flujo de información entre los vecinos y los efectivos policiales.

También atribuyó el descenso de esta modalidad delictiva al patrullaje constante y la instalación de puntos de control. Recordó que Chacao tiene 163.000 habitantes y 1 millón de personas que diariamente transitan por el municipio.

Al comparar las cifras de los 5 primeros meses de 2006 con 2007, se concluye que el asalto a quintas disminuyó en 75%.

Entre enero y mayo sólo hubo 2 casos, mientras que en ese período del año pasado fueron presentadas 10 denuncias: La Castellana, 4; Altamira, 2; La Floresta, 3 y El Bosque, 1.

Antes de finalizar octubre de 2000, en Caracas habían atracado unas 78 viviendas: 49 quintas y 29 apartamentos.

Un experto del Cicpc atribuye el descenso de las cifras a que, en principio, fueron desmanteladas la mayoría de las bandas que se dedicaban a esa actividad, así como la exigencia de las comunidades para que haya patrullaje. Además, los vecinos han tomado la iniciativa de implantar sus propias medidas de seguridad.

De acuerdo con las denuncias formuladas en el Cicpc, existen 2 modus operandi que utilizan los grupos delictivos para incursionar en las casas.

En el primero, los delincuentes se presentan como empleados de empresas de servicio público, televisión por cable u ofreciendo cualquier producto. Una vez que les permiten la entrada, someten a las víctimas para apoderarse de electrodomésticos, prendas, dinero en efectivo y si hay vehículos en el estacionamiento, se los llevan. Otra modalidad que ya casi no practican es interceptar a una persona en su vehículo para obligarlo a conducir hasta su residencia, donde cometen el robo.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog