El líder y el sistema
Por Venezuela Real - 22 de Mayo, 2007, 16:49, Categoría: Testimonios
Oswaldo Barreto
TalCual 22 de mayo de 2007 Quien habla de líder suele ocuparse de la vocación y el destino de un individuo. Y el sistema del que aquí será asunto no es otro que la democracia, una de las formas civilizadas de vivir en sociedad. Estas guías nos vienen de aquel mensaje que, el 21 de mayo de l993, enviara Carlos Pérez “a sus compatriotas”, después de ser condenado por la Corte Suprema de Justicia Ahí, luego de anunciar su decisión de abandonar la Presidencia en acatamiento del fallo de la justicia, dijo: “A lo largo de toda mi vida, desde que era apenas un adolescente, he consagrado mi existencia a los grandes intereses de nuestro pueblo. A ustedes he consagrado mi destino”. Y, antes, al definir lo que representaban para él esos grandes intereses dijo: “Formé parte de los jóvenes que en 1945 se lanzaron temerariamente a transformar el país (...) de quienes desde 1958 combatieron con mayor denuedo por la democracia”. Líder genuino y transparente en defensa de la democracia. Figura política a la que recurrió a menudo CAP, a lo largo de su proteica actividad pública para significar el sentido de su acción y de su pensamiento y los sólidos vínculos que estos tenían con el devenir de la democracia en Venezuela. Pero nadie parecía creer en la veracidad y consistencia de ella. Hasta en las muy variadas capas de sus comilitantes de partido persistieron y se manifestaron dudas sobre su condición de líder genuino, sólido y autónomo.Y también estuvo siempre en tela de juicio, dentro y fuera de su partido, tanto su clarividencia política como que fuera cierta la primacía que él decía otorgar a los intereses del pueblo frente a sus propios intereses. Pero aquellas dos jornadas de mayo del 93, que CAP motivó— para no decir que propició— y vivió, para no decir que padeció— arrojaron suficiente luz sobre el destino del líder y sobre la inserción de ese destino en nuestra democracia. Así que gente como yo (que, dentro de muy modestos capacidades fuí su tenaz opositor) puede testimoniar algo que, como ya he dicho, quedará en la historia. Al aceptar la prisión y el ostracismo político en lugar de resistir para mantenerse en Miraflores (que bien se sabe que tenía con qué hacerlo), Carlos Andrés Pérez mostró que ponía los intereses de la nación por encima de sus intereses individuales y que había trabajado efectivamente por lograr una democracia donde los poderes públicos fueran independientes. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|