La quiebra de un país
Por Venezuela Real - 22 de Mayo, 2007, 10:01, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
JOSÉ CURIEL
El Nacional 22 de mayo de 2007 El presidente Chávez será juzgado por la historia no solamente por intentar liquidar la democracia venezolana, sino también por la quiebra del país. Las cifras hablan por sí solas. Al final del período anterior, del presidente Caldera, el barril de petróleo tenía un precio aproximado de 10 dólares, habiendo llegado en ese período a bajar hasta 8. Por el contrario durante su administración el precio del barril ha estado en alrededor de 60 dólares. Ha recibido más recursos que ningún otro Presidente. No contento con eso, ha contraído una gigantesca deuda que en cifras totales duplica la del período de Caldera. El colmo del cinismo es la declaración oficial que el gobierno ha pagado la deuda externa por haber cancelado 53 millones de dólares al FMI y al Banco Mundial, lo que representa apenas 2 milésimos de la deuda. De manera sibilina el régimen ha venido pagando más o menos la deuda externa que era de un poco más de 23.000 millones de dólares en 1998 y solo ha subido 3.000 para situarse en un poco más de 26.000 millones de dólares pero el látigo se lo ha aplicado al país al cuadruplicar la interna que subió de 4.000 millones en 1998 a casi 17.000. Ahora, de esta manera tiene ahorcado a los venezolanos, pues "si no se portan bien" no se les paga. Se ha ido en regalos y regalitos a otros países, en actividades políticas, en viajes, en despilfarro. Porque con estos gigantescos recursos se ha podido transformar al país, pero sigue el desempleo, el hambre, la miseria, los ranchos, la mala vida para aquellos que no son del régimen. No hay una obra nueva importante en Caracas, salvo el Metro y el ferrocarril del Tuy que venían de anteriores administraciones. ¿Cómo quedará el país? Quebrado. Aquí también opera la mente maligna: Se quiere una población depauperada, dependiente del Estado y en particular del Presidente. Pero la conciencia colectiva acumula los insultos y poco a poco se agita una ola que puede convertirse en tsunami. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|