Pacientes esperan dos meses para ser operados en Los Magallanes
Por Venezuela Real - 23 de Mayo, 2007, 14:42, Categoría: Salud
ELKIS BEJARANO DELGADO
EL UNIVERSAL 23 de mayo de 2007 Aunque ahora no se pueden hacer fotos dentro del hospital, no ha cambiado el aspecto que tenía hace año y medio Sólo funcionan dos pabellones: uno para emergencia y otro para electivas Wilmer Blanco lleva 67 días acostado en una cama del hospital José Gregorio Hernández en Los Magallanes de Catia, a la espera de una operación que le repare su fémur. Lo han llevado cuatro veces al único quirófano disponible para las intervenciones electivas, pero ha tocado con la mala suerte que cada vez que llega a la puerta del pabellón lo devuelven por contaminación, por una parturienta o por cualquier otro inconveniente. Ahora, presenta un cayo en el hueso y la operación será más compleja porque deben rasparle esta malformación. El ala sur del edificio fue cerrada hace dos meses para su remodelación, pero una mala decisión retrasó los trabajos, debido a que se renovaron totalmente los baños de las habitaciones y luego se percataron de que las tuberías de aguas servidas estaban destruidas. Un obrero comentó que estas aguas bajaron desde el piso 9 hasta planta baja, lo que obligó a cerrar los pabellones y dañó parte del trabajo que se había realizado. El óxido y el polvo son los inquilinos permanentes del hospital. En el primer piso, frente al ascensor, un viejo pipote de basura sostiene dos grandes vidrios rotos. La situación llevó a los médicos de cada una de las diez especialidades quirúrgicas a anotarse en un cronograma para poder realizar, por lo menos, cuatro operaciones en el turno que les corresponde, cada diez o quince días. Se estima que de trescientas operaciones electivas al mes sólo se están realizando cien, por lo que los pacientes llevan anotados sus días de espera como si se tratase de un récord. "Tengo 47 días" asegura un anciano, hospitalizado en traumatología, quien indica que su familia ya no lo puede visitar con tanta frecuencia porque no tienen dinero para pagar el pasaje desde los Valles del Tuy. Por los trabajos de remodelación el servicio de traumatología fue ubicado en una sala que tenía dos años inhabilitada por falta de aire acondicionado y porque el ruido de las turbinas no cesan ni de día ni de noche. En este lugar sólo hay capacidad para diez pacientes masculinos, por lo que si llega una mujer con algún problema en traumatología es referida a otro centro. La emergencia no luce con mejor cara. Para toda la unidad sólo hay un tensiómetro que debe ser rotado de paciente en paciente. En el centro hospitalario hay insumos, pero el tomógrafo está dañado, al igual que los servicios de rayos X y el gasómetro. Las unidades de trauma shock y terapia también están cerradas, y el sistema eléctrico presentó su debilidad el pasado fin de semana cuando durante 24 horas obligó al hospital a permanece sin luz. Ahora se surten directamente de la calle. Para este trabajo no se pudo hablar con la directora de salud de la Alcaldía Mayor, Luisa Melo, ni con la directiva del centro. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|