Chávez ¡te-ves muy mal!

Por Venezuela Real - 25 de Mayo, 2007, 22:09, Categoría: Política Nacional

ÓSCAR LUCIEN
El Nacional
25 de mayo de 2007

La errada y arbitraria decisión del teniente coronel Chávez de cerrar RCTV para ofrecernos una nueva televisión dizque de servicio público, que se consumará dentro de 48 horas si el Tribunal Supremo de Justicia continúa actuando como apéndice del Ejecutivo, ratifica la tradicional e inmutable confusión entre Gobierno y Estado que ha conspirado durante muchos años contra la idea de una radiotelevisión de servicio público en Venezuela.

Si bien es cierto que el uso de frecuencias en un espacio radioeléctrico limitado obliga al Estado a legislar sobre su uso la elaboración de todo marco normativo no puede depender del capricho de un funcionario, sino que debe atender a criterios esenciales de universalidad, diferenciación, diversidad, credibilidad, independencia editorial y cohesión social. Un servicio público de radiodifusión no necesita establecer una dicotomía excluyente público-privado, sino más bien, más que una coexistencia pacífica, promueve una cooperación que logre democratizar las fuentes de financiamiento, garantice la diversidad, fomente la producción nacional, permita el equilibrio político, promueva la vinculación con grandes "objetivos nacionales", por ejemplo, la alfabetización.

El mitinesco anuncio de la directiva del nuevo canal (sic) TVES, por parte del principal promotor del Pus y vicepresidente de la República a tiempo parcial, pone en evidencia que en el Gobierno prevalecen las anacrónicas e interesadas concepciones que utilizan a la televisión como chivo expiatorio de los males de la sociedad mientras que el conocimiento académico reconoce hoy que la televisión no opera de acuerdo a la obsoleta aguja hipodérmica que inocula sus efectos mortíferos en los cuerpos (y mentes) pasivos de los teleespectadores. Se advierte que los usuarios de los medios utilizan esos mensajes de acuerdo con sus propias experiencias vitales, que, en suma, resemantizan los mensajes que le transmiten los medios, que, por ejemplo, no se siembra violencia donde no existe un terreno fértil.

El cierre de RCTV y la creación de TVES bajo el escudo del artículo 108 es un fraude a la Constitución. De la forma como se nos ha presentado TVES constituye una usurpación del Gobierno a legítimos intereses de democratización de los medios que tenemos. El concepto de una genuina radiotelevisión de servicio público puede confrontarse, entre múltiples iniciativas, con el anteproyecto presentado en febrero de 2002 ante la Asamblea Nacional por la asociación civil Comité para una Radiotelevisión de Servicio Público No gubernamental: una excepcional iniciativa de participación ciudadana olímpicamente ignorada por los parlamentarios chavistas.

Una condición sine qua non para la existencia de un servicio público de radiotelevisión es la independencia y autonomía de su o cuerpo directivo; es el resultado de un acuerdo democrático y no coercitivo de todos los ciudadanos de un país.

La directiva de TVES no sólo ha sido impuesta por el teniente coronel Chávez sino que durará en el cargo hasta que él lo decida. No hay un solo lugar en el planeta de un servicio público que opere bajo el presupuesto de la libre remoción de sus autoridades por parte del jefe del Estado o del Gobierno. Contrariamente a lo anunciado por el ministro de información y propaganda y relativamente matizado por el de Telecomunicaciones, en la reciente rueda de prensa con la presidenta designada se confirmó que TVES saldrá al aire en señal abierta en Caracas y en Maracaibo, y en el resto del país se está tramitando la cobertura vía cable. Es decir, que el fundamental criterio de universalidad de todo servicio público dependerá de una casuística que no garantizará que el servicio esté al alcance de todos los ciudadanos a escala nacional.

El anunció de que TVES es parte del proceso revolucionario atenta, evidentemente, contra el criterio de independencia. En términos de Unesco, "la difusión pública es un foro donde pueden circular libremente la información, opiniones y críticas. Si la información entregada por el difusor público fue influenciada por el gobierno, la gente estará menos predispuesta a creer en el contenido". TVES no es una televisión de servicio público. Legítimas dudas hacen temer que ese canal se sume al lamentable papel de los otros medios en manos del Gobierno comprometidos en el nefasto culto a la personalidad del Presidente de la República. Dentro de muy pocas horas, si el primer mandatario, contra todo pronóstico, no rectifica, la comunidad democrática le dirá, con razón: ¡Chávez, te-ves muy mal!





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog