Los consejos de trabajadores

Por Venezuela Real - 28 de Mayo, 2007, 14:20, Categoría: Dimensión Social

León Arismendi
TalCual
28 de mayo de 2007

La relación de los partidos marxistas con la clase trabajadora, a diferencia de lo que se supuso debía ocurrir, siempre estuvo signada por una pugna que tenía por causa el grado de compromiso de los proletarios con la organización política que se decía portavoz de sus intereses. La tendencia reformista o evolutiva que caracterizaba a buena parte del sindicalismo no contaba con el visto bueno de los jefes políticos que no terminaban de ver cuajar la insurrección que convirtiese al capitalismo en trasto del pasado.

Se dijo entonces que los sindicatos eran incapaces de trascender el conflicto económico con los patronos y que (a los trabajadores) la conciencia política, la ideología socialista, debía imponérseles desde afuera. En los partidos marxistas-leninistas esto se hizo dogma de fe al punto que (lo hemos repetido muchas veces) dichas organizaciones terminaron sustituyendo, en todo, a los trabajadores, con la consabida excusa de ser los auténticos exponentes de sus intereses.

Los consejos obreros, cuyo auge europeo tuvo lugar a finales de la década del 20 del pasado siglo, podrían citarse como un desmentido a aquella idea pues tales agrupaciones fueron emanación directa del conflicto laboral, de la emergencia revolucionaria, organizaciones creadas por los obreros para combatir el poder del Estado y construir otro que le sustituyese.

Lo paradójico del debate criollo sobre el tema es, de nuevo, la extrapolación de experiencias mal digeridas (y ocurridas hace casi un siglo) a un contexto bien distinto. Los consejos obreros tuvieron su apogeo en tiempos en los que la revolución de los proletarios formaba parte de la cotidianidad. Hoy está en desuso hasta el término “clase obrera” y los casos de control de los trabajadores de la producción, no han pasado de ser lunares en algún país del universo capitalista.

Las tasas de sindicación han disminuido en casi todos los países del planeta.

La otrora natural pertenencia de los trabajadores a un sindicato se ha hecho dificultosa.

Una de las grandes tareas del sindicalismo mundial es revertir esa tendencia.

Pero los jurados de la revolución bolivariana no le paran a tales datos y, en lugar de tomarse la molestia de analizar el fenómeno y adoptar pautas que favorezcan la sindicación, han resuelto imponer (desde el Estado y mediante ley), echando por tierra la propia génesis de los consejos de trabajadores, una instancia que se sobrepondrá a la de los sindicatos y propenderá a desaparecerlos.

Ministro y viceministro del Trabajo se han ocupado de decir que tal cosa no ocurrirá, que la misión de los consejos es la formación política de los trabajadores. No sabemos si es ingenuidad o cinismo, pues se supone que la enseñanza será de socialismo y, hasta nuevo aviso, la libertad sindical implica el pluralismo, el respeto a la libre expresión de las ideas.

¿Qué hará el consejo (y los instructores) si los trabajadores no comulgan con ese catecismo?





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog