La ausencia de solidez ideológica hace vulnerable a protesta de los jóvenes

Por Venezuela Real - 30 de Mayo, 2007, 20:33, Categoría: Dimensión Social

JESÚS GERARDO HERNÁNDEZ
El Mundo
30 de mayo de 2007

Los viejos dirigentes universitarios afirman que la ausencia de solidez ideológica hace vulnerable la protesta de los jóvenes de hoy porque resulta más emotiva que política. La percepción se extiende desde del lado opositor hasta el oficialista.
Cuestionan falta de formación política del movimiento estudiantil

Caracas. En palabras del propio rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Antonio París, la situación que se ha presentado en los últimos días, cuando los estudiantes de las distintas casas de educación superior salieron a protestar, indica que éstos "han despertado".

La lucha de este sector comenzó en 1928, cuando un grupo de estudiantes, conocidos como la Generación del 28 se pronunció en contra de Juan Vicente Gómez. Según Miguel Salazar, en un escrito sobre los Movimientos Estudiantiles, ese fue el embrión de las principales organizaciones partidistas que coparon la escena hasta 1998.

Hoy se reactivan las luchas universitarias enarbolando como bandera la libertad de expresión, tras el cierre de Radio Caracas Televisión (Rctv).

LOS DE AYER

Quienes formaron parte de la generación que hizo vida en las academias durante los últimos años de la década de los 80, dicen hoy que no hay comparación que valga.

Afirman que en ese tiempo la lucha del sector significaba un verdadero campo de batalla. Los estudiantes de la UCV peleaban solos y sus enemigos habituales eran la Policía Metropolitana (PM) y eventualmente la Guardia Nacional (GN).

Durante esos días algunos estudiantes dieron sus vidas en una verdadera gesta épica y hoy son recordados como mártires, entre ellos destacan Félix Faría Arias o Belinda Álvarez.

Los viejos dirigentes insisten en que hoy en día la lucha que renace en la calle, no es la misma y la comparación para muchos resulta odiosa.

En la última década la reacción estudiantil ha sido fugaz, las canciones que movían a los manifestantes de los años 80, hoy pertenecen a los seguidores del sector oficial. Alí Primera se ha convertido en voz cantante de una filosofía gubernamental.

La razón es sencilla, muchos de los que fueron protagonistas hoy están en el Gobierno y ahora la óptica es diferente. El vicepresidente ejecutivo Jorge Rodríguez fue cabeza de la Federación de Centro de Universitarios (FCU) de la UCV, al igual que el exministro Luis Figueroa y el actual viceministro de seguridad ciudadana, Tarek Al Aissami, fue presidente de la FCU de la ULA.

La oposición gobierno-estudiantes aun se mantiene pero las circunstancias no son iguales.

Aquel protagonismo de la UCV, ULA, UDO y LUZ, hoy lo acapara la beligerancia de los estudiantes de instituciones privadas.

Rómulo Canelón, egresado de la ULA y asesor del Movimiento 13 (grupo que se formó tras la muerte del estudiante Luis Ramón Carvallo Cantor, el viernes 13 de marzo de 1987) asegura que la formación política en el pasado era primordial tanto para los partidos en el Gobierno, Acción Democrática y Copei, como los de movimientos de izquierda donde cumplía su misión el Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Canelón asegura que a finales de los 80, había disposición a formar cuadros pero lamentablemente, los que son hoy partidos de oposición, abandonaron esa tarea.

Reconoce que hoy los estudiantes actúan emotivamente. Los que apoyan al Gobierno reaccionan a lo que dice el presidente Hugo Chávez y los de oposición responden de la misma manera, aspecto que hace débil y vulnerable al movimiento estudiantil.

Diógenes Andrade (El Fantasma), integrante del Movimiento 21 de la ULA, vinculado con la ideas de izquierda y donde fue Presidente de la FCU, ratifica que la formación es el principal problema.

"Antes los estudiantes, fueran de derecha o izquierda debatían sus ideas, pero hoy en día ni siquiera saben lo que es la autonomía universitaria y son fácilmente manipulables".

UNIVERSIDADES PRIVADAS

Canelón cree que la mayor participación de las universidades privadas se debe al acceso que a ellas ha tenido la clase media, pero el problema es el mismo: la actuación de los estudiantes se debe más a su emotividad que a una verdadera posición política.

Más adelante afirma que la gran diferencia entre el movimiento estudiantil de ayer con el de hoy, se ubica en que jamás se esperaba a que las amenazas del Ejecutivo se concretaran.

Por ello considera que no tiene sentido protestar cuando ya el Gobierno cerró Rctv, pues "el pecado ya se consumó".

Advierte que el proyecto de Ley de Educación tiene como objetivo acabar con la autonomía universitaria, una amenaza que ninguna autoridad hubiese hecho en el pasado, salvo el decreto de Rafael Caldera, que cerró la UCV durante su primer mandato.

El asesor del Movimiento 13, cuestiona que los estudiantes no integren como causa de lucha la defensa de la autonomía universitaria, que en estos momentos está en peligro.

OTRA VOZ

Andrade por su parte, asegura que la intervención de universitarios de las casas de estudio privadas obedece a los intereses de los dueños de estas instituciones. Sostiene que no hay sinceridad cuando afirman que se busca abrir espacios para la participación porque: "¿cómo puede haber discusión en una institución privada?" Recuerda que en aquellos años 80, el dilema ante las universidades privadas era "participación democrática o servidumbre voluntaria".

Andrade asegura que la reforma a la Ley de Educación es necesaria, que no se trata de violar la autonomía, como afirman quienes adversan esta idea, sino que por el contrario lo que se busca es adaptarla a la nueva realidad.

Sostiene que la autonomía se ha quedado en manos de una élite de profesores y por ello se tiene que discutir un nuevo concepto adaptado a estas realidades.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Mayo 2007  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog