Un paso atrás
Por Venezuela Real - 30 de Mayo, 2007, 14:56, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Patricia Torres Uribe
TalCual 30 de mayo de 2007 El presidente de la Comisión Europea considera “decepcionante” la decisión de no renovar la concesión a RCTV, por “su impacto potencial” sobre la libertad de expresión y libertad de prensa El presidente de la Comisión Europea (CE), el portugués Jose Manuel Durao Barroso, lamentó ayer la decisión del gobierno venezolano de no renovar la concesión a RCTV, en razón de “su impacto potencial sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa “, las cuales, recordó, “son elementos esenciales de la democracia “. Las declaraciones del funcionario del Ejecutivo europeo, fueron dadas a conocer a través de una nota difundida por su portavoz, Leonor Ribeiro da Silva. En el texto, Durao Barroso también estima que la medida “fue adoptada dentro de un contexto controvertido en lo que respecta a fundamentos legales”. Más tarde en una reunión con periodistas portugueses y brasileños, el presidente de la CE calificó el cierre como “decepcionante “y un “paso atrás “para la democracia. Las afirmaciones de Durao Barroso se producen un día después que la presidencia de la Unión Europea (encabezada al momento por Alemania), en nombre de todos los países miembros del bloque, emitiera un breve pero contundente comunicado, en relación con el caso RCTV, donde recuerda al gobierno venezolano sus promesas de someter la asignación de la señal del canal 2 a “procesos de competición y licitación abiertos para esta licencia”. En respuesta a la declaración, la embajada de Venezuela en Berlín, aseguró, sin precisar fechas, que “las franjas horarias del nuevo canal se servicio público, TVes, serán licitadas de manera abierta y transparente entre productores independientes, comunitarios y sociales”. RCTV SIGUE DANDO DE QUÉ HABLAR Pronunciamientos y opiniones a favor y en contra de la medida de cierre contra RCTV volvieron a copar ayer la agenda informativa internacional. En apoyo a la decisión del Ejecutivo se pronunciaron el gobierno de Nicaragua, a través de su canciller, Samuel Santos, quien dijo que el gobierno de Hugo Chávez “tiene el pleno derecho” de no renovar la licencia; y el de Ecuador, por boca de la secretaria de comunicación de la Presidencia, Mónica Chuji, que manifestó el “absoluto” respeto de su país al decreto de no renovación por considerar que se trata de una acción soberana que “no significa coartar la libertad de expresión”. Del otro lado, se unieron a la presidencia del CE preocupados por el cierre de la televisora, el presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias, quien aseguró que “cada vez que se cierra un medio es una herida mortal para cualquier sistema democrático” ; el Parlamento nicaragüense, el Instituto Internacional de Prensa, con sede en Viena; dirigentes del Partido de la Revolución Democrática, principal organización de izquierda de México; la Asociación Brasileña del Empresas de Radio y Televisión; el Partido Nacional de Uruguay, y la Organización Demócrata Cristiana de América. Al ser consultados sobre el tema, los presidentes de Brasil y Chile, Luiz Ignacio Lula da Silva y Michelle Bachelet, fueron más prudentes que su homólogo costarricense y respondieron que se trata de un problema de Venezuela. La mandataria chilena, sin embargo, dijo primero que “la libertad de expresión es la regla de oro” de la democracia en su país, y que garantizarla es un “elemento principal de su gobierno”.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|