La OEA se reúne

Por Venezuela Real - 1 de Junio, 2007, 17:18, Categoría: Política Internacional

Patricia Torres Uribe
TalCual
01 de junio de 2007

Este domingo inicia la 37° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. Energía para el desarrollo sustentable es el tema central de la agenda.
En los pasillos, sin embargo, es casi seguro que se hablé del estado de la libertad de expresión en Venezuela

Hasta este miércoles, 28 países de los 34 países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA), habían confirmado la asistencia de sus cancilleres a la 37° Asamblea General del organismo. El cónclave, que inicia este domingo 3 de junio, y se extenderá hasta el martes 5, tendrá como sede la ciudad de Panamá y su eje central de discusión será el desarrollo de fuentes no tradicionales de energía, basadas en los recursos de los países en desarrollo.

En este sentido, la Declaración de Panamá proyecta reconocer que la energía “es un recurso fundamental para el desarrollo de los pueblos y es de primordial importancia para el crecimiento económico con equidad e inclusión social y contribuye a la erradicación de la pobreza”.

La agenda de trabajo prevé el análisis de diferentes proyectos de explotación energética, como los biocombustibles –con la producción de etanol a partir del maíz y la caña de azúcar–, las centrales hidroeléctricas, la energía eólica, la geotérmica –en producción ya en países como Nicaragua–, y otras fuentes más tradicionales, como los hidrocarburos y el gas natural.

Junto al documento central, serán discutidas otras 77 resoluciones sobre fortalecimiento de la democracia, derechos políticos, jurídicos, seguridad hemisférica, discapacidad, derechos para lesbianas y homosexuales, además de viejos litigios latinoamericanos, como la salida al mar de Bolivia y la cuestión de las Malvinas.

TRAS BASTIDORES

Ni María Teresa Romero, ni Adolfo Salgueiro, ambos internacionalistas, creen que se toque el asunto del estado de la libertad de expresión en Venezuela, y mucho menos el caso de RCTV. La primera y más obvia razón, coinciden los analistas, es que el tema no está en la agenda, y es poco probable que lo incluyan en las próximas horas.

Romero agrega además que en el seno de la OEA ninguno de sus miembros “está interesado en echarse encima a Venezuela, ni a EEUU”, y recuerda el celo que tuvo el Consejo General esta semana cuando aprobó la resolución sobre terrorismo impulsada por Venezuela.

En el texto, que el gobierno venezolano quiso vincular directamente con el caso de la voladura del avión de Cubana de Aviación en 1976, no aparece nunca el nombre de Luis Posada Carriles, ni se menciona a EEUU.

Asimismo, el hecho de que el asunto de la libertad de expresión y el caso del canal 2 ya estén siendo revisados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es otro de los órganos del sistema interamericano, hace menos probable que el Consejo General los trate, al menos por ahora. Eso sin contar, que existe el consenso entre la mayoría de los miembros de la OEA que se trata de un asunto interno, como ha dicho el secretario General del organismo, José Miguel Insulza. Final- mente, explica la profesora de la UCV, la cuestión energética interesa a muchos países –sobre todo Brasil que anda en campaña a favor de los biocombustibles– los cuales harán todo lo posible para evitar distracciones en la discusión.

Sin embargo, esto no quiere decir que no se toque el tema. En los pasillos, de manera informal, es seguro que se hagan comentarios, dice Salgueiro, y no se descarta que se eleve el tema durante los encuentros con la prensa. Por su parte, Romero percibe, que independientemente de dónde, cómo o cuándo de discuta el asunto, lo que viene ocurriendo en el país, tras el cese de la concesión de RCTV, afectará la imagen de Venezuela en el foro internacional.

“El gobierno de Chávez hoy no es el mismo de hace dos o tres años. La medida contra RCTV, pero también el curso que han tomado las manifestaciones esta semana y el asunto de los detenidos, pueden en mi opinión erosionar la visión que se tiene del país”. Cada vez más, sostiene la profesora, permea hacia fuera “una actitud autoritaria y de exportación de la revolución, que poco a poco desgasta el “buen camino que se había labrado Venezuela en la OEA”.

Esto, en el mediano y largo plazo le puede costar al país apoyos que antes tenía seguros. “Naciones que estaban firmes al lado de Venezuela, como Brasil y Chile, ya no parecen estarlo tanto”, dice la internacionalista.








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog