Obreros de la construcción logran plan de vivienda
Por Venezuela Real - 2 de Junio, 2007, 9:35, Categoría: Dimensión Social
INGRID ROJAS R.
El Mundo 02 de Junio de 2007 El próximo martes, cuando se reanuden las negociaciones, los trabajadores esperan lograr el ansiado aumento salarial de 240% Caracas. Tal como esperaban cuando iniciaron la discusión del proyecto de convención colectiva, en febrero pasado, los trabajadores de la industria de la construcción lograron convencer al patrono de la necesidad de contar con un plan de vivienda. Se trata de una novedad para este grupo de empleados, quienes por laborar a tiempo determinado, en función de las obras que asumen, no calificaban ante la banca para optar al financiamiento de una vivienda propia. Toda una paradoja para quien construye. Cándido Medina, secretario de Organización de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción, Afines y Conexos (Funtbcac), comentó que esto facilitará el acceso a un techo propio a unos 5.000 empleados en el primer año de vigencia de la contratación. Quienes desarrollen obras para promotores privados y públicos tendrán prioridad a la hora de una asignación, en función de su capacidad de pago de un inmueble. En el marco de las negociaciones que se han dado entre representantes de los sindicatos del sector y de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), estos últimos se comprometieron a facilitar el acceso de los obreros a sus desarrollos, así como a ayudar con el trámite ante la banca. El contrato, cuya discusión está en la recta final, contempla la creación de una comisión integrada por representantes del Ministerio para la Vivienda y el Hábitat, de la banca y de los trabajadores, para hacer realidad una esperanza de los obreros al servicio de esta industria tan importante para el país. AUMENTO EN STAND BY Los empleados del sector construcción esperan que la CVC les reconozca un incremento de 240% para los dos años de vigencia del contrato. Habiendo aprobado buena parte de las cláusulas de la convención, aún queda por negociar las que Medina denomina como "las tres Marías": salario, utilidades y vacaciones. Comenta que, pese a haber recibido en abril pasado una compensación salarial de 17%, dado el rezago en la discusión de la convención, los trabajadores esperan un aumento más significativo. Claro que ello depende de lo que logren negociar los sindicatos involucrados respecto a utilidades y vacaciones. La convención colectiva que ampara a los obreros de esta industria venció hace un año. Sin embargo, el dirigente sindical es optimista y espera que el próximo martes, cuando se reanuden las negociaciones, se defina el escenario sobre las principales cláusulas económicas, de manera que el 11 de junio se firme el contrato. En este punto es determinante el apoyo que puedan recibir del Ejecutivo, dado que es el Gobierno en sus diferentes niveles (nacional, regional y municipal), el que mayor inversión en obras está haciendo actualmente. Mientras, los sindicatos aseguraron un plan de jubilación, seguro funerario, antigüedad de 60 días por año, entre otros conceptos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|