La popularidad de Chávez cae en picado por el cierre de RCTV

Por Venezuela Real - 3 de Junio, 2007, 10:21, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

LUDMILA VINOGRADOFF
ABC - España
02 de mayo de 2007

La decisión de cerrar Radico Caracas TV acarrea a Chávez un pronunciado descenso de la popularidad

José Antonio Gil Yepez, presidente de la empresa de sondeos «Datanalisis», asegura que la decisión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de cerrar el canal RCTV ha tenido un alto coste político dentro y fuera del país. Los últimos sondeos de la firma indicaron que entre 75 y 80 por ciento rechaza la medida.

«Chávez cree que ganó porque les quitó la señal, pero la sociedad no está de acuerdo. Indudablemente la imagen del presidente descenderá», dijo Gil Yépez.

Oscar Shémel, director de «HInterlace», realizó un estudio entre el 11 y 17 de mayo, donde el 70 por ciento de la población consideró que la democracia está amenazada con el cierre de RCTV. «Se registró una caída en la popularidad del presidente del 10 por ciento. El apoyo a la gestión del Gobierno pasó del 49 al 39 por ciento. La salida del canal erosiona el liderazgo presidencial».

Manifestaciones

Los seguidores de Chávez salieron ayer a la calle en una marcha a favor del cierre del canal, mientras que los rectores y profesores se manifestarán en las calles el martes.

A la chita callando, en los últimos ocho años y medio, y sin arriesgar ni un centavo de su bolsillo, el presidente Hugo Chávez se ha hecho con un imperio mediático a su medida, con fondos públicos de Venezuela, que sería la envidia de cualquier magnate de la comunicación que ha tenido que sudar la gota gorda e invertir todo su dinero en proyectos exitosos.

Por supuesto, ninguno de los numerosos medios oficialistas creados está registrado a su nombre, sino de otros que se someten a la regla de oro: la de no hablar mal ni criticar al mandatario y repetir todo lo que él diga porque de lo contrario caerían en desgracia y perderían los anuncios publicitarios del Gobierno.

Control mediático

Para Teodoro Petkoff, director del diario «Talcual», el objetivo de Chávez es controlar la sociedad con su hegemonía mediática: «Eso forma parte de su proyecto autoritario», que el mandatario llama «socialismo siglo XXI».

El plan hegemónico de los medios está planteado en «El Nuevo Mapa Estratégico», un documento oficial donde se evidencia la forma en que el Gobierno «ha secuestrado» ideas y conceptos de la academia como la democratización de la televisión, señala el investigador social Marcelino Bisbal. «Ahora domina el 80 por ciento de los canales».

«Los medios oficiales pasan a ser mantenidos con fondos públicos que administra el Gobierno y se convierten en órganos de propaganda del régimen», señala el director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, UCV, Adolfo Herrera. Lleva la cuenta de cuántos medios se han beneficiado de los créditos y subvenciones públicas, y que en su conjunto forman el imperio mediático chavista: 13 televisiones nacionales y regionales.
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog